Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelaron que el déficit público, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), presentó un crecimiento anual de doble dígito en el primer semestre del año y se ubicó en su mayor nivel desde que se tiene registro.
De acuerdo con las cifras, entre enero y junio pasados, los RFSP se ubicaron en 821 mil 100 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 51.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A junio pasado, el déficit presupuestario se ubicó en 744 mil millones de pesos, 57 mil millones de pesos por debajo de lo programado; mientras que el déficit primario presupuestario registró 136 mil millones de pesos, cifra menor a lo programado en 21 mil millones de pesos.
Y, finalmente, los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicaron en 821 mil 100 millones de pesos, el segundo mayor incremento para un periodo similar en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el nivel más alto reportado desde el 2008.
Dictamen de la reforma judicial tiene más de 100 cambios; proponen votaciones dobles y hasta tómbola
En un análisis, la organización México Evalúa destacó que, a junio de este año, los RFSP reportaron el segundo mayor incremento para un periodo similar en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, además de ser el nivel más alto reportado desde el 2008, que es cuando la SHCP empezó a divulgar este dato.
Este año, se espera que los RFSP se coloquen en un nivel histórico. Las proyecciones de Hacienda arrojan que, al cierre de este año, se ubicaría en 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB), esto ante un mayor endeudamiento para terminar las obras insignia de la actual administración, como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.
De esta manera, el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso de la Unión es de 1.9 billones de pesos en el mercado interno, mientras que para el endeudamiento externo lo autorizado fue por 18,000 millones de dólares.
En tanto, para el siguiente año, el primero de la administración de Claudia Sheinbaum, Hacienda prevé que el déficit disminuya a 3% del PIB.
Con información de El Economista y XEU
MSA