De la Madrid pide construir un nuevo pacto para tener un país más justo

Resaltó la necesidad de que empresas, academia y sociedad trabajen juntos para cerrar la brecha existente

De la Madrid pide construir un nuevo pacto para tener un país más justo
Foto: Twitter / @edelamadrid

Ante la creciente desigualdad y los desafíos que enfrenta México, Enrique de la Madrid, uno de los aspirantes a coordinar el Frente Amplio por México (FAM), pidió la construcción de un nuevo pacto entre los mexicanos que busquen un país justo y de igualdad de oportunidades.

En un evento que encabezó en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el extitular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de una fuerte alianza entre el próximo Gobierno, el sector productivo y la academia para alcanzar el mejor México posible.

En ese sentido, resaltó la necesidad de que empresas, academia y sociedad trabajen juntos para cerrar la brecha existente entre la demanda de habilidades por parte de las empresas y la oferta de talento por parte de los mexicanos. 

Para ello, enfatizó que no se requiere de grandes complicaciones técnicas, sino de voluntad y colaboración para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a un empleo digno y bien remunerado.

Expresó que uno de los temas importantes en los que cree profundamente es en la educación pública gratuita igual para todos, y de calidad, la cual debe permitir a la gente entenderse en las diferentes etapas de la vida, dar herramientas para poder vivir en paz y tener un empleo digno y bien pagado, lo que no sucede actualmente.

Pero además tiene que ser bien pagado, y hoy en día en México, en general, los salarios son miserables y eso obviamente no anima tampoco al estudiante. Cómo lo va a animar. Le hemos dicho que estudie, y que si estudia va a tener la garantía que saldrá adelante y salen de las escuelas y buscan trabajo y les dicen -No, porque te falta experiencia-”, comentó.

Por otro lado, destacó la relevancia de avanzar hacia una economía más sofisticada y basada en la ciencia, innovación y tecnología y señaló que México no puede competir simplemente por ofrecer mano de obra barata, sino aspirar a ser un proveedor de electricidad y productos de alta calidad con energías limpias. 

Por ello, criticó que en esta materia no lleguen al país más inversiones por la visión errónea que tiene el actual Gobierno Federal.

Y el reto es que no llegan más porque un gobierno con una visión anacrónica del mundo ha detenido la generación de energías renovables en el país”, expuso.

Por otro lado, advirtió que México enfrenta una crisis de cambio climático que requiere una pronta atención.

Subrayó la importancia de aprovechar las energías renovables y fomentar un sector energético que genere empleos y desarrollo económico de manera sostenible.

Un México mucho mejor sí es posible, y para lograrlo, debemos ofrecer oportunidades para que el esfuerzo de todos rinda frutos y mejore constantemente el nivel de vida de todos los ciudadanos, asegurándonos de que nadie se quede atrás”, agregó.

Con información de El Heraldo de México

MSA