La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso en la Cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil, destinar el 1% del gasto militar para implementar un programa de reforestación mundial.
Campesinos abandonan Sembrando Vida por grupos criminales: Coneval
Cumbre G20: Sheinbaum propone destinar 1% del gasto militar a un programa de reforestación mundial
Durante su primera intervención en la sesión “Lucha contra el hombre y la pobreza”, la mandataria precisó que su proyecto propone “liberar unos 24 mil millones de dólares al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles”.
Estos “reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o 30% la de Suecia”, dijo Sheinbaum.
En el mismo sentido, la mandataria mexicana aseguró que esta reforestación masiva a nivel mundial ayudaría a mitigar los efectos del calentamiento global y a la restauración del tejido social.
Campesinos abandonan Sembrando Vida por grupos criminales: Coneval
Sheinbaum cuestionó que en los últimos dos años el gasto en armas ha crecido el triple de la economía mundial cuando millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza, por lo que hizo un llamado a construir la paz.
Aseguró que con la inversión del 1% que propone se podría reducir los problemas sociales de la migración y el hambre.
“¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares?
“¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? “, dijo Sheinbaum ante los líderes del G20.
Sembrando vida de AMLO
Asimismo, Sheinbaum mencionó el programa social impulsado por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Sembrando Vida, el cual puso como ejemplo para lograr su propuesta sobre una reforestación mundial.
Detalló que con dicho proyecto, además de sembrar más árboles, se apoyan a los sembradores de México, Guatemala, Honduras y El Salvador
“Permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2)”