El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una advertencia a sus millones de derechohabientes.
En sus redes sociales, la dependencia encabezada por Zoe Robledo explicó que en caso de que algún derechohabiente haya sido testigo de actos de corrupción o faltas administrativas, puede hacer la denuncia correspondiente.
En tanto, según lo detallado en la página web oficial del IMSS, los canales disponibles para presentar denuncias son los siguientes:
1.- Comité de Ética del IMSS (CEIMSS)
2.- Órgano Interno de Control Específico del IMSS (OICE) / Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC)
3.- Dirección Jurídica IMSS. Oficina de Investigaciones Laborales
4.- Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción de la SFP
5.- Centro de Denuncia y Atención Ciudadana de la FGR (CEDAC)
Cabe destacar que cada uno de los canales de denuncia ante el IMSS antes mencionados cuenta con su propio protocolo para poder realizar la queja.
Los actos denunciables ante el IMSS se pueden clasificar de la siguiente manera:
1.- Denuncia por presuntas vulneraciones al Código de Conducta del IMSS y al Código de Ética de la Administración Pública Federal: son aquellos actos u omisiones, que realiza una persona servidora pública, contrarios a los principios y valores institucionales establecidos en el Código de Conducta y de Prevención de Conflictos de Interés de las personas servidoras públicas del IMSS y en el Código de Ética de la Administración Pública Federal.
2.- Denuncias por faltas administrativas: una falta administrativa la comete una persona servidora pública o un particular, cuando incumple sus responsabilidades contempladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) y pueden ser graves o no graves.
3.- Denuncia delitos de corrupción: son actos u omisiones relacionadas con corrupción que sancionan las leyes penales: Lo realiza una persona servidora pública o particular para obtener un beneficio utilizando un cargo o comisión, o a costa del interés público. Se establecen en el Titulo Décimo del Libro Segundo, del Código Penal Federal y en los capítulos correspondientes de los códigos penales estatales.
Los actos denunciables son los que se muestran en la siguiente tabla:
Por su parte, el IMSS contempla los siguientes tipos de sanciones:
1.- Prisión: pena privativa de libertad.
2.- Inhabilitación temporal: prohibición temporal de las personas destituidas para obtener y ejercer un empleo, cargo o comisión en la Administración Pública. En el caso de los particulares, y para los actos que apliquen, se refiere a la prohibición temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.
3.- Destitución: separación definitiva de las actividades o funciones realizadas por la persona servidora pública.
4.- Amonestación pública o privada: es una corrección disciplinaria que consiste en una advertencia a la persona servidora pública, para encauzarla en el correcto desempeño de sus funciones.
5.- Sanción económica: pago o multa de una cantidad determinada de dinero, impuesta por la autoridad competente.
6.- Recomendación del Comité de Ética del IMSS: pronunciamiento para informar a las personas servidoras públicas, y áreas involucradas, sus recomendaciones y acciones para mitigar las conductas reportadas.
Con información de Debate
MSA