Cuauhtémoc Cárdenas: “No veo necesidad de una nueva reforma electoral”

Cárdenas refirió que incluso Lorenzo Córdova ha comentado que en este momento no es necesario hacer ajustes a las reglas electorales

Cuauhtémoc Cárdenas: “No veo necesidad de una nueva reforma electoral”
Foto: Aristegui Noticias

Ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la ley electoral, Cuauhtémoc Cárdenas señaló que “él no ve la necesidad de este cambio

Aunque aclaró que primero tendría que conocer la propuesta que se discutirá en el Congreso para saber si está de acuerdo o no.

Durante su participación en el foro “Los desafíos de la Democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977”, el exdirigente del PRD comentó que deben ser las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) quienes digan si es viable una reforma que significara menores costos, menor burocracia, entre otros beneficios, por ello “yo no tendría una propuesta respecto a una reforma electoral”.

Yo, por mí, no veo necesidad de una reforma mayor. Me parece que en este caso el propio instituto electoral, es quien más conoce del tema en este momento, es el que nos podría decir de su propia estructura eterna, en lo que ve en la relación con los consejos locales, distritales, etcétera, si procedería alguna reforma que nos significara menores costos, más facilidades, menos burocracia”, afirmó.

Te puede interesar | INE advierte sobre un “conflicto constitucional” con FGR por caso Pío López

En ese sentido, refirió que incluso Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ha comentado que en este momento no es necesario hacer ajustes a las reglas electorales.

En este caso, el propio INE, que es el que más conoce del tema en este momento, es el que nos podría decir de su propia estructura interna, de lo que ve en relación con los consejos locales, distritales, etcétera, si procedería alguna reforma que nos significara menores costos, más facilidades, menos burocracia. Pero yo no tendría en este momento una propuesta respecto a una reforma electoral”, dijo.

Señaló que los cambios en las legislaciones y reglamentaciones electorales del país siempre han obedecido a gestiones ante el Ejecutivo y a presiones de grupos principales de la oposición, “así como argumentaciones académicas que han generado corrientes de pensamiento y presiones sobre las estructuras del Estado”.

Por otro lado Cárdenas Solórzano también afirmó que es necesario dar mayor pluralidad al sistema de partidos, haciendo más sencillas las normas para su creación, pero sin contar con el financiamiento público hasta que alcancen un mínimo de votantes.   

Se necesitan mecanismos que permitirán un control efectivo para evitar la presencia de dinero sucio en las elecciones”. “El dinero sucio e ilegal sigue plagando junto con intromisiones indebidas a altos funcionarios a estos procesos electorales”, mencionó.

Con información de Forbes México y La Razón

MSA