Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto por más de 29 mil millones de pesos en el instituto.
A pesar de ello, estimó que no se vislumbra una crisis financiera en el organismo.
En conferencia de prensa, el funcionario público detalló que el impacto económico de esta crisis sanitaria se dividió en dos factores:
Primero, se dejó de ingresar hasta 13 mil millones de pesos de cuotas obrero-patronales, esto a consecuencia de la pérdida de empleo.
Mientras que el segundo punto hubo un gasto de 16 mil millones de pesos en la contratación de personal y en la compra de equipos para hacer frente a la emergencia sanitaria.
De acuerdo con el IMSS, la pérdida del empleo osciló en los primeros meses en 12 mil plazas y llegó a tener su punto más alto en el mes de abril con una disminución mensual de 555 mil 247 fuentes laborales.
Te puede interesar | SHCP presenta nuevas medidas para reestructurar créditos
“No hay crisis financiera porque el año pasado se estableció incorporar a la reserva estratégica cerca de 33 mil 300 millones de pesos, adicionalmente a la Secretaría de Hacienda hizo un planteamiento para incorporar en diciembre de 2021 a la reserva por cerca 35 mil millones de pesos. Esto está dando una viabilidad financiera hasta el 2034, le estamos incorporando ocho años más de sustentabilidad”, explicó.
Por último, detalló que los recursos extraordinarios que obtuvo el instituto fue a partir de reasignaciones presupuestales de otros programas no urgentes, además de reducir el gasto corriente para responder a la emergencia sanitaria sin tomar recursos de la reserva económica estratégica.
#IMSS anuncia plan para reanudar servicios médicos que fueron suspendidos por #COVID19 😷 https://t.co/XD1T1hkpzz pic.twitter.com/Fp7Xngm5oN
— IMSS (@Tu_IMSS) September 23, 2020
Con información de Político.mx y López-Dóriga Digital
MSA