La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) confirmó la prohibición de la red social TikTok en el país, y el gobierno de Donald Trump se encargará de la implementación de la ley.
Ante posible prohibición en EU ¿TikTok también se va de México?
Corte confirma la prohibición de TikTok en EU
A través de un documento comprtido por la Corte, se confirmó la ley que prohibirá TikTok en EU a partir del domingo 19 de enero.
En este día, la plataforma perteneciente a ByteDance será ilegal en las tiendas de aplicaciones y servicios de alojamiento que distribuyan la red social.
Luego de que la Corte Suprema confirmó la prohibición, la Casa Blanca dijo que la implementación de esa norma recaerá en la administración entrante de Donald Trump.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, publicó que “la administración, al igual que el resto del país, ha estado esperando la decisión que acaba de tomar la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el asunto de TikTok.
Ante posible prohibición en EU ¿TikTok también se va de México?
“La posición del presidente Biden sobre TikTok ha sido clara durante meses, incluso desde que el Congreso envió un proyecto de ley de manera abrumadora y bipartidista al escritorio del presidente.
“TikTok debe seguir estando disponible para los estadounidenses, pero simplemente bajo propiedad estadounidense u otra propiedad que aborde las preocupaciones de seguridad nacional identificadas por el Congreso al desarrollar esta ley.
“Dado el simple hecho de la oportunidad, esta administración reconoce que las acciones para implementar la ley simplemente deben recaer en la próxima gestión, que asume el cargo el lunes”.
La ley no atenta contra el derecho de la libre expresión
La Corte estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno de EU ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la aplicación.
La Corte Suprema aprobó la ley que amenaza con prohibir a partir del domingo la aplicación TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios.
DC