Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó este jueves que esté buscando una candidatura para las elecciones de 2024.
Durante una reunión con senadores del Grupo Plural el funcionario electoral fue cuestionado si buscaría una candidatura para los comicios presidenciales.
En respuesta, indicó que él se mantendrá en su cargo hasta el 3 de abril de 2023, lo que por ley lo inhabilita para ser candidato.
En ese sentido, rechazó que renuncie al destacar que tiene todo el propósito de cumplir su responsabilidad constitucional hasta el final.
“¿Si estoy dispuesto a renunciar antes de? La respuesta es no, tengo una responsabilidad constitucional y tengo toda la intención de cumplirla hasta el final, ya si después alguien me quiere hacer juicio político, pues iré a la Cámara de Diputados a platicar con los legisladores y luego tendré que venir acá”, subrayó.
Reiteró que su función es como el coordinador del árbitro electoral, por lo que no le corresponde ser candidato, se equivocaría si tomara esa ruta: “nos descartamos políticamente”.
“Tengo la firme intención de quedarme a concluir mi responsabilidad a la que me designó la Cámara de Diputados hasta el 3 de abril de 2023. Al día siguiente, el 4 de abril, con mucho gusto les invitó también un café, pero ya en mi cubículo pero ya en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y por su puesto antes y después…Ya si después alguien me quiere hacer juicio político, con gusto acudiré a la Cámara de Diputados”, sostuvo.
‼️EXTRA EXTRA‼️ Rechaza presidente del @INEMexico que vaya a ser candidato presidencial. Se quedará en el INE.
“Ya si después alguien me quiere hacer juicio político, con gusto acudiré a la Cámara de Diputados”, dijo en @senadomexicano pic.twitter.com/6lhOk1azrS
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) February 10, 2022
Ante reforma electoral de AMLO, PAN prepara estrategia para blindar al INE
INE ha sido objeto de ataques, muchos de ellos desde el poder
Por otro lado, Córdova Vianello denunció que el órgano electoral ha sido objeto de ataques, agresiones y hostigamientos, muchos de ellos desde los circuitos gubernamentales y del poder, con el propósito de minar su autonomía.
Por ello, advirtió que, si no se otorgan los recursos suficientes, tal y como ocurrió con la consulta de Revocación de Mandato, se pondrá en riesgo la democracia en las próximas elecciones presidenciales.
En torno a una reforma electoral, Córdova indicó que era pertinente, pero no necesaria, y advirtió que, en todo caso, debe ser producto de un gran consenso.
“Si una reforma electoral es planteada para mermar la representación, para disminuir la competencia, para contar la garantía de los derechos o para mermar la autonomía independencia de los órganos electorales, la verdad es que no vale la pena”, destacó.
Con información de MVS Noticias y La Razón
MSA