Consulta sobre NAIM reflejará preferencia personal de AMLO: Citibanamex

180817047. México, 17 Ago 2018 (Notimex-José Pazos).- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa, indicó que pondrá a consulta dos opciones sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. NOTIMEX/FOTO/JOSÉ PAZOS/JPF/POL

Con el paso del tiempo, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha cambiado de parecer sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Por tanto, el resultado de la consulta ciudadana podría inclinarse para seguir con la construcción del Aeropuerto de Texcoco. Pero sin duda, el dejar la decisión al pueblo y no a los expertos dejará un peligroso precedente para la próxima administración.

¿Conveniencia o Realidad?

El grupo financiero, Citibanamex realizó un análisis, llamado “Nuevo Aeropuerto en CDMX: ¿en vísperas del error de octubre?” en el que ve más probable que AMLO decida continuar con la construcción de la obra actual de Texcoco, pues reconoce que el impacto económico y financiero de su cancelación sería significativo, tanto en el corto como en el largo plazo.

Pero entonces, ¿por qué sigue en pie con la encuesta? ¿no es un gasto innecesario y el cual se podrían ahorrar?

AMLO asegura que “el pueblo es el que decide”, y a través de una consulta, argumenta que será decisión de la gente y no de él; pues cumplirá la voluntad popular. No obstante, Citibanamex considera que “el anuncio de López Obrador sobre la continuidad de la obra “en realidad reflejará su preferencia personal como resultado de la consulta pública”.

Sin embargo, Citibanamex señaló que esta decisión dejará una “mancha” para el próximo Presidente, al dar la impresión que que a través de consultas populares definirá temas importantes para el país.

“Las consultas públicas (ya sean propiamente referenda o esquemas menos estructurados) podrían convertirse en un recurso frecuente y controversial bajo la administración de López Obrador”, señala el documento.

Asimismo, esta encuesta resulta ser la primera prueba del presidente electo, pues “confrontará la credibilidad del Estado Mexicano ante inversionistas privados contra la voluntad de su base electoral en relación con el NAIM”.

Por lo tanto, AMLO con esta “prueba” conocerá la manera de cómo se diseñará la política pública en México en cuanto tome posesión el 1 de diciembre.

¿Acaso nuestro próximo presidente realizará la consulta popular sólo para disimular y encubrir su decisión?