Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), defiende el presupuesto ante las críticas de AMLO. Algo que ya se hizo costumbre cada año.
Humphrey defendió el presupuesto que perfila el órgano electoral ante el cuestionamiento de AMLO sobre la cifra que solicitó para realizar las elecciones de 2024.
La consejera aseguró que el presupuesto es “racional y transparente”.
Para lo que será la jornada electoral más grande de la historia en la que se renovarán más de 21 mil cargos públicos.
En entrevista con Juan Manuel de Anda para el programa “En los tiempos de la Radio”, la consejera fue cuestionada sobre la declaración de AMLO.
Quien acusó que el presupuesto que el INE pidió es excesivo y consideró que podrían ahorrar al menos 10 mil millones de pesos.
La también presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto del INE defendió la transparencia del presupuesto.
Pues dijo que se puede explicar cada peso y centavo que se solicita y destacó que no es posible aumentar las obligaciones de un órgano sin dotarlo de recursos para cumplirlas, ya que eso sería “demagogia”.
“Es un presupuesto transparente, y que podemos explicar cada peso, y cada centavo a qué va, no podemos aumentar las obligaciones de un órgano sin dotarlo de recursos para cumplir con ellos, eso es demagogia”, así lo dijo Humphrey.
Consejera del INE defiende presupuesto ante críticas de AMLO
Además, aseguró que se tienen que ser racionales porque claramente se tienen que tener los recursos suficientes, no excesivos.
Pero como estamos ante la elección más importante de nuestro país en los últimos años, para eso se necesita una cantidad de recursos importantes.
“El ejercicio de planeación fue un ejercicio en donde escuchamos a todas las áreas, a todas nuestras vocalías, analizamos cada uno de los proyectos, evitamos duplicidades. Es un presupuesto racional para organizar esta elección, es un presupuesto que cumple con las leyes, nuestra obligación de austeridad, es transparente”, añadió la consejera.
Buscan explicar presupuesto en Cámara de Diputados
Agregó que están buscando la ruta para ir a la Cámara de Diputados para explicar el presupuesto que hasta el momento se proyecta que asciende a 37 mil 769 millones de pesos, de los cuales poco más de 23 mil 700 millones de pesos se destinarían para las elecciones de 2024.
En la entrevista, la consejera Carla Humphrey también explicó que, el dinero propiamente institucional que se está pidiendo para organizar el proceso tiene varias características esenciales.
Entre las que están que el año que entra habrá elecciones en todas las entidades federativas al mismo tiempo y por primera vez se aplica en una elección presidencial y con la conformidad del Congreso de la Unión la reforma de paridad en todo, la que se aprobó en 2019, así como 8 leyes que se reformaron para combatir la violencia política en razón de género.
Comparan gasto con elección de 2018
“Hicimos un análisis respecto a la elección, digamos, más parecida ésta que es, obviamente, la de 2018, trajimos a pesos constantes, a pesos actuales cuánto se solicitó en 2018 y el monto ahora que estamos solicitando son 2 mil millones adicionales con varias cuestiones nuevas.
“Primero, tenemos 9 millones más de electoras y electores, habremos de instalar más de 15 mil casillas más en todo el país, tendremos que capacitar a 1.5 millones de personas para que puedan ser funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla, además varias cosas que pasan por primera vez”, indicó la consejera del INE.
Con una explicación clara y concisa, Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), defiende el presupuesto ante las críticas de AMLO.
📻En 2024 tendremos más candidaturas que nunca, pero además, más mujeres compitiendo por cargos: @C_Humphrey_J, con @JuanMDeAnda para @Radio_Formula. https://t.co/804P0DbrZu pic.twitter.com/JuMWw3JbA4
— @INEMexico (@INEMexico) August 16, 2023