A unos días de iniciar la “cuarta transformación”, las contradicciones del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador cada vez son mayores, pues el próximo gobierno estará asesorado por magnates de los medios de comunicación que tanto criticó AMLO.
Este jueves, el tabasqueño anunció la creación del Consejo Asesor Empresarial, el cual estará integrado por varios magnates, entre ellos, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; Bernardo Gómez, copresidente Ejecutivo de Televisa y Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Ángeles;
Asimismo, participarán Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración del Grupo Banorte; Daniel González, Miguel Rincón, Sergio Gutiérrez, empresario acerero de Nuevo León y Miguel Alemán hijo.
“Ellos se ofrecieron a ser parte de este consejo asesor empresarial; me voy a reunir con ellos cada dos, cada tres meses. Y ellos y yo, vamos a invitar a otros empresarios para que este consejo se vaya fortaleciendo” dijo López Obrador.
Sin embargo, en su momento, AMLO lanzó duras críticas en contra de la línea editorial de la empresa Televisa, pues condenó que sólo hablen del gobierno federal y del presidente Enrique Peña Nieto.
López Obrador, incluso criticó a Televisa por servir de alcahuete a la mafia del poder y en 2012 acusó al entonces candidato Enrique Peña Nieto de ser un “producto chatarra” de la televisora.
Así también, es su momento, el ahora presidente electo, había señalado que de llegar al poder eliminaría el “monopolio de Tv Azteca y Televisa”. Sin embargo, hace unas semanas, se dio a conocer que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) renovó las concesiones por más de 20 años a las mencionadas televisoras.
Por otro lado, cabe recordar que Banco Azteca, propiedad de Salinas Pliego, emitirá las “Tarjetas para el Bienestar” a través de las cuales el próximo gobierno dispensará los apoyos sociales junto con Banorte, propiedad de Carlos Hank, quien también forma parte del Consejo.
De modo que, por la cercanía de AMLO con estos empresarios, se vislumbran grandes conflictos de interés en el próximo gobierno.
López Obrador se ha jactado de servir al pueblo y no a los intereses de los grandes empresarios. Pero ¿quién será el verdadero jefe de AMLO? ¿Los empresarios o el “pueblo bueno”?