Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, reveló que las megaobras en el sureste del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no producirán un efecto positivo para la economía, causando una grave reducción en el Producto Interno Bruto (PIB).
Serrano destacó que el PIB de la construcción creció 10.5% durante la primera mitad de este 2023, a comparación con los datos registrados en 2022, lo que representa un crecimiento anual del 78%, teniendo a la obra civil como su mayor impulsor.
El economista opinó que la construcción de estas megaobras no tendrá un crecimiento significativo, pues no proyectan externalidades positivas sobre la actividad económica a futuro en el país.
Fue así que pronosticó que el PIB de la construcción y de la obra civil en el país se reducirá, gracias a que la mayor parte de construcciones en el país son las obras prioritarias del gobierno de la Cuarta Transformación.
Las obras del actual gobierno solo han impulsado un 12% el PIB, causando que en los lugares donde se desarrollan estos proyectos, las obras civiles vean una significativa reducción, sobre todo en el tema de acceso a créditos hipotecarios.
“De hecho, fue más bien un efecto inflacionario que justo abonó adisminuir el acceso a la vivienda, incluso en estados que no habían sido tan afectados”, concluyó el especialista.