Con retraso, uno de cada cuatro vuelos en el AIFA

La mayoría de retrasos se debieron principalmente por condiciones meteorológicas adversas

Con retraso, uno de cada cuatro vuelos en el AIFA
Foto: Twitter / @ToledanoEric

Los usuarios del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) sufrieron más retrasos para despegar o aterrizar que en otras terminales del país.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), esta terminal aérea realizó ocho mil 933 vuelos el año pasado; y uno de cada cuatro (25 por ciento) salió tarde,

Del total de retrasos, 74 por ciento no fueron por culpa de las aerolíneas, sino principalmente por condiciones meteorológicas adversas, como vientos en contra y cruzados, lluvia, neblina y tormentas eléctricas. 

Cuando las demoras o cancelaciones se deben al clima, la aerolínea no está obligada a compensar a los pasajeros”, explicó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La segunda causa de los retrasos en el AIFA fue originada por las autoridades o terceras empresas, según la AFAC.

En cuanto a las demoras que fueron responsabilidad de las aerolíneas, y que representan 26 por ciento del total, destacan las solicitudes del capitán para procedimiento de seguridad, requerimientos operacionales, combustible adicional y cambio en el plan de vuelo.

También tiene que ver la falta del personal, espera de refacciones, cambio de avión por razones técnicas, entrega tardía de la aeronave por mantenimiento o escasez de partes en almacén.

La falta de puntualidad influye en la llegada de viajeros y más cuando se trata de horas de retraso. La puntualidad es muy importante en la reputación de un aeropuerto”, explicó Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo de 2003 a 2010.

Opinó que el personal requiere mayor capacitación para dar el servicio de manera adecuada en el Felipe Ángeles.

El AIFA tiene todavía un mercado muy débil y mientras no haya la infraestructura carretera para conectarlo con el centro en 35 o 40 minutos, la mayoría de la gente no va a utilizarlo”, dijo.

Falta de puntualidad de aerolíneas extranjeras

 

Por otro lado, el AIFA padece más retrasos de parte de las aerolíneas extranjeras.

La más impuntual es la venezolana Conviasa, pues 57 por ciento de sus vuelos salieron tarde; seguida de la dominicana Arajet, con 55 por ciento de demoras.

La falta de puntualidad de los vuelos afecta la actividad de cualquier destino turístico, debido a la incertidumbre que genera en los pasajeros que reservan y planean sus viajes”, indicó Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual).

El Aeropuerto construido en la Base Militar de Santa Lucía es menos puntual que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el tercero más grande del país y cuyo tráfico supera por 12 veces los vuelos del AIFA.

Administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la terminal tapatía ejecutó 107 mil 959 vuelos en 2022 y 14% fueron operaciones retrasadas, contra 25% del AIFA.

Para Elizondo Torres, los resultados muestran que “los grupos privados son más eficientes que los militares”.

La AFAC carece de información actualizada al cierre de 2022 del resto de aeropuertos.

Con información de El Universal

MSA