Con Reforma Electoral, la 4T cambiará de nombre al INE por INEC

INE por INEC reforma electoral
Especial

La iniciativa de reforma electoral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, plantea la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) para dar paso al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

“La creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), hay una sustitución del actual órgano electoral para dar paso a este instituto”.

Cambios con la Reforma Electoral de la 4T

Los candidatos serán postulados por los tres poderes de la Unión, habrá una disminución de consejeros de 11 a 7 de manera directa.

Plantea la federalización de las elecciones para que desaparezcan los organismos llamados OPLES que son los organismos de los estados, lo mismo de los Tribunales Electorales locales, con el fin de “hacer un abaratamiento de la democracia“, dijo.

Proponen la eliminación de los diputados plurinominales y una reducción sustancial del número de legisladores federales y locales. Esto consiste en:

  • Cámara de Diputados pasará de 500 a 200 diputados: “es un avance fundamental manteniendo la pluralidad que requiere el país”, dijo Duarte
  • Cámara de Senado pasará de 128 a 96 representantes
  • Congresos locales con rangos de mínimo 15 máximo 45 diputados locales según la población
  • Acotar el número de regidores que podrán tener los ayuntamientos en los municipios, sosteniendo el ahorro que logrará la reforma.

Horacio Duarte también detalló la incorporación del voto electrónico para evitar que la dispersión de las casillas incide en los ciudadanos en su participación en los comicios.

“Estamos incorporando también en la constitución el mecanismo para que los ciudadanos puedan acceder al voto a través de medios electrónicos. Todos hemos sido testigos de que a veces la dispersión de las casillas impide que algunos ciudadanos hagan uso de su derecho al voto”, dijo.

Te puede interesar | Embate contra la democracia: AMLO envía hoy reforma electoral al Congreso

Asimismo, plantea reducción en espacios de radio y televisión en materia electoral, modificaciones en propaganda gubernamental y tener una sola legislación electoral.

Modificación en las definiciones de propaganda gubernamental ampliando las excepciones para que las autoridades puedan difundir actividades relacionadas con servicios públicos y aquella que tenga que ver con informar sobre los procesos electorales.

Se tocarán 18 artículos constitucionales, 7 artículos transitorios  que van a contener esta reforma democrática

La reforma considera hacer una sola legislación electoral.

 

AIS