Con Morena, la deuda pública de la CDMX subió a 23 mil mdp

En 2023, a meses de que iniciara su campaña presidencial, Sheinbaum aseguró que su mandato terminaba con una menor deuda.

Con Morena, la deuda pública de la CDMX subió a 23 mil mdp
Foto: Capital 21

La deuda pública de la Ciudad de México creció en más de 23 mil millones de pesos durante la administración de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial.

En una investigación de EMEEQUIS, basada en documentos oficiales, se observa que, cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno (2018-2023), la deuda pública paso de 78 mil 79 millones de pesos a 101 mil 606 millones al cierre de 2023, de acuerdo con los propios números de la administración de la capital de mexicana.

El incremento de la deuda fue sostenido durante los años que estuvo administrando Sheinbaum, a un ritmo de casi 4 mil millones de pesos netos al año: 23 mil millones de pesos que ahora deben los ciudadanos.

Los intereses que se pagaron por la deuda pública de la CDMX, en los cinco años que gobernó Claudia Sheinbaum, suman poco más de 29 mil millones de pesos, siendo el 2023 el año que más costos tuvo.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Finanzas de la CDMX, ese año se pagaron 9 mil 682 millones de pesos, lo que significó un incremento del 63% con respecto a lo reportado en el 2022, cuando se anunció el pago de intereses por 5 mil 913 millones de pesos.

Cabe señalar que, la deuda pública total de la capital equivale a poco más de un tercio de los ingresos para el 2023, que fueron 298 mil millones de pesos.

Es importante destacar que, EMEEQUIS encontró que, durante 2023, se contrataron cuatro líneas de crédito, una de ellas con el banco Santander y las demás con Banobras; en total se dispuso de 12 mil 144 millones de pesos con vencimiento a 10 años, para el caso del préstamo de la banca privada, y 20 años en Banobras.

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Ciudad de México, para 2024 se autorizó un techo de endeudamiento por 2 mil 500 millones de pesos, los cuales se sumarán a los más de 101 mil millones con que la ciudad cerró en 2023.

Te recomendamos leer: ¡Brutal! El peso sigue en caída libre gracias a Sheinbaum y AMLO

Aumento de la deuda pública y promesas que no se cumplieron

En diciembre de 2018, cuando Claudia Sheinbaum recién asumió el cargo, la morenista se quejó de la deuda que dejó la administración del perredista Miguel Ángel Mancera, anterior jefe de Gobierno de la capital. En ese entonces, denunció que su antecesor y José Ramón Amieva (jefe de Gobierno interino) habían dejado un hueco de 13 mil 149 millones de pesos.

Además, en 2019, Sheinbaum defendió que la entonces deuda de 77 mil 142 millones era “cosa del pasado”, esto como respuesta a que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que había calificado a la ciudad como la que menos justificaba datos a la federación.

Por otra parte, en 2021, la próxima presidenta de México, presumió que el endeudamiento público de la capital había bajado un 4.9%, quedando en 90 mil 150 millones de pesos, con “un desendeudamiento real” de 4.9%.

Para 2022, Sheinbaum solicitó al Congreso 3 mil millones de pesos de techo de deuda más para pagar proyectos de su administración, tal y como lo anunció el 29 de agosto de ese mismo año.

En ese entonces, la morenista señaló que recibió “reconocimientos por el manejo responsable de la deuda por parte de la agencia calificadora HR Ratings como la mejor entidad subnacional de América Latina por el manejo del endeudamiento público”.

Sin embargo, para 2023, a meses de que iniciara su campaña presidencial, Sheinbaum aseguró que su mandato terminaba con una menor deuda. El 27 de abril, expresó que iba a dejar “una ciudad menos endeudada de lo que recibimos y no hemos aumentado en términos reales los impuestos”

Con información de EMEEQUIS