Con expropiaciones de Obrador, el mundo ve un Estado democrático débil en México

Esto provocará una serie de laudos y problemas comerciales en los tribunales internacionales

Con expropiaciones de Obrador, el mundo ve un Estado democrático débil en México
Foto: heraldodexalapa.com.mx

Arlene Ramírez Uresti aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está tratando de favorecer la candidatura de Donald Trump para que vuelva a ganar la Presidencia de los Estados Unidos en 2024.

Para ello, recordó los acuerdos y pactos que había entre el mandatario tabasqueño y el magnate neoyorkino.

En ese sentido, expuso que López Obrador pidió no votar por Ron DeSantis, gobernador de Florida, y quien compite con Trump por la candidatura presidencial republicana.

Por ello, criticó la injerencia de AMLO en las próximas elecciones en la Unión Americana, ya que el tratar de marcar una tendencia hacia cierto candidato o partido traerá severas consecuencias para nuestro país.

Lo vimos claramente desde el inicio cuando (AMLO) no reconoció el triunfo de Joe Biden, el alejamiento que ha sido evidente entre los dos presidentes y que además ese alejamiento nos está costando en términos comerciales y económicos”, dijo.

En una entrevista otorgada a Ricardo Alemán, la experta en temas internacionales criticó las expropiaciones del gobierno de López Obrador, al exponer que ello le indica al resto del mundo que en México hay una falta de Estado de Derecho y un proceso democrático débil.

El nivel de inversión que tenía México proyectado para este sexenio era grandísimo, no hemos cumplido con los estándares marcados por los tratados internacionales de inversión, y lo más preocupante es que México sigue teniendo un nivel de inversión extranjera directa, quiere decir que la contraparte está cumpliendo con lo que le tocaba de atraer inversión a México, pero México no está garantizando las condiciones para que esa inversión se quede en el país y prospere; esto lo que va a atraer es una serie de laudos y problemas comerciales en los tribunales internacionales, porque México tendrá que pagar la reparación del daño”, advirtió.

A continuación puede observar la entrevista:

MSA