El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que más de 50 mil simpatizantes y militantes vigilarán las elecciones del próximo cuatro de junio del 2023, las cuales se realizarán en Coahuila y Estado de México, a fin que se respete el voto popular de los ciudadanos.
Armando Tejeda Cid, secretario de elecciones del Comité Ejecutivo del PAN, informó que para lograr la cobertura de observadores electorales en el 100 por ciento de las casillas, se iniciaron los trabajos para conformar un ejército azul, de los cuales, más de 40 mil personas vigilarán las casi 21 mil casillas que se instalarán en el Estado de México; mientras que, en Coahuila, siete mil 500 voluntarios serán los responsables de cuidar el voto en las casi cuatro mil casillas.
“Durante estos últimos tres años hemos fortalecido a nuestro ejército azul. Desde noviembre iniciamos la conformación de quienes serán nuestros representantes generales y de casilla para cuidar la decisión de los ciudadanos del Estado de México y Coahuila. Nuestra meta es lograr una cobertura del 100 por ciento de nuestra estructura electoral”, señaló.
Te puede interesar | AMLO conduce a México a la ruina con tal de imponer su voluntad autoritaria
Indicó que, independientemente de las alianzas electorales, cada partido deberá ser responsable de cubrir la totalidad de las casillas y capacitar a los representantes y suplentes, pues sólo así se garantizará el respeto a la voluntad popular.
“Cada partido tiene la responsabilidad de cuidar las casillas, pero estamos seguros de que el ejército azul será una de nuestras principales fortalezas para la elección del 2024, donde habrán de elegirse más de dos mil cargos, entre ellos presidente de la República, senadores y diputados federales”, explicó.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que la precampaña en el Estado de México y Coahuila inicie el 14 de enero del 2023 y la campaña el tres de abril, tanto para gubernatura como para diputaciones.
El Estado de México cuenta con 12.5 millones de electores y Coahuila 2.4 millones, por lo que estas dos entidades representan casi el 16 por ciento del Padrón Electoral de todo el país.
Con información de La Razón e Infobae
MSA