Con AMLO, el delito de extorsión aumentó 44.9%

con-amlo-el-delito-de-extorsion-aumento-44-9
Especial

El delito de extorsión aumentó 44.9 por ciento (%) durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Dejan narcomanta contra Batres y Monreal; los señalan de extorsionar y cobro de piso

Con AMLO, el delito de extorsión aumentó 44.9%

Entre los años 2019-2023, se registraron 42 mil 202 hechos de extorsión, un aumento del 44.9% respecto al mismo lapso del gobierno de Enrique Peña Nieto (2013-2017); en que se abrieron 31 mil 883 carpetas de investigación.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo de Peña Nieto se cometieron en promedio 5.32 extorsiones por cada 100 mil habitantes.

Mientras que en la administración de López Obrador se cometieron 7.55 extorsiones. Esto representa un crecimiento de 41.9%; lo que significa que a partir de cualquier comparación, las cifras describen una descomposición en la situación de la seguridad nacional.

Dejan narcomanta contra Batres y Monreal; los señalan de extorsionar y cobro de piso

Cobro de “derecho de piso”

Al inicio del sexenio de Peña Nieto en 2013, las cifras del SESNSP asociadas al cobro del llamado “derecho de piso” o pago de cuotas al crimen organizado por propietarios; mostraron una incidencia de 8 mil 213 actos de extorsión.

Pero a partir de 2014 se redujeron a 5 mil 780; es decir, una caída de 29.6%, para estabilizarse alrededor de esa cifra hasta el año de 2017.

En contraste, en el gobierno de López Obrador, la incidencia de este delito en el primer año de su gobierno alcanzaba ya las 8 mil 034 carpetas de investigación; 6.3% más que en el primer año de Peña Nieto.

Medidas por cada 100 mil habitantes, pasó de 6.93 a 7.08, variación que exhibe de entrada un mal inicio de gobierno en términos de esta variable.

Final del gobierno de EPN y AMLO

Si se considera el último año de cada gobierno, las cifras son más elocuentes.

En el quinto año del gobierno de Peña Nieto, había 6 mil 143 carpetas abiertas; en tanto que en el penúltimo año de AMLO el número es de 10 mil 337.

Es decir, un aumento del 68.3%. La medición por cada 100 mil habitantes pasó de 5.03 a 8.37, un aumento del 66.4%.

DC