Cómo quitar el portaplacas en la CDMX para evitar multas: Guía Práctica

Cómo quitar el portaplacas

Si vives o circulas en la Ciudad de México (CDMX), es probable que hayas escuchado sobre las multas relacionadas con el uso incorrecto del portaplacas o matrículas.

Las autoridades de tránsito han intensificado la vigilancia para garantizar que los vehículos cumplan con el Reglamento de Tránsito, y un portaplacas mal colocado o que obstruya la visibilidad de la placa puede resultar en sanciones económicas.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo quitar el portaplacas de manera sencilla y legal para evitar problemas.

¿Por Qué Quitar el Portaplacas Puede Prevenir Multas?

En la CDMX, el Reglamento de Tránsito establece que las placas de circulación deben ser totalmente visibles, sin accesorios que las cubran o dificulten su lectura.

Algunos portaplacas decorativos o publicitarios, aunque estéticos, pueden infringir esta norma si tapan parte de los números, letras o el borde de la matrícula.

Las multas por esta infracción pueden superar los $2,000 MXN, dependiendo de la gravedad y reincidencia, además de la posibilidad de que tu vehículo sea remitido al corralón.

Pasos para Retirar el Portaplacas Correctamente

  1. Reúne las Herramientas Necesarias
    Necesitarás un desarmador (plano o de cruz, según los tornillos de tu portaplacas), un trapo limpio y, opcionalmente, guantes para evitar ensuciarte. Asegúrate de trabajar en un lugar seguro y bien iluminado.
  2. Estaciona tu Vehículo en un Lugar Permitido
    Antes de empezar, verifica que no estés obstruyendo la vía pública, ya que realizar modificaciones en la calle podría atraer la atención de las autoridades.
  3. Localiza los Tornillos del Portaplacas
    La mayoría de los portaplacas están fijados con dos o cuatro tornillos en las esquinas. Inspecciona si hay cubiertas plásticas o adhesivos que debas retirar primero.
  4. Afloja los Tornillos con Cuidado
    Usa el desarmador adecuado y gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Si los tornillos están oxidados, aplica un lubricante como WD-40 y espera unos minutos antes de intentarlo de nuevo.
  5. Retira el Portaplacas y Limpia la Placa
    Una vez suelto, quita el marco y limpia la matrícula con el trapo para eliminar suciedad o residuos que puedan afectar su legibilidad. Evita usar productos abrasivos que dañen la pintura reflectante.
  6. Verifica la Visibilidad de la Placa
    Asegúrate de que los caracteres sean completamente visibles y que no haya tornillos sueltos o partes del portaplacas que interfieran.

Consejos Adicionales para Cumplir con con el reglamento

  • Revisa el Reglamento de Tránsito de la CDMX: Familiarízate con el artículo 8, fracción IV, que exige que las placas estén libres de obstáculos.
  • Evita Portaplacas Personalizados: Si decides usar uno, opta por modelos minimalistas que no cubran la matrícula.
  • Mantén tus Documentos en Orden: Una placa visible no te exime de llevar contigo la tarjeta de circulación y licencia vigentes.

Beneficios de Quitar el Portaplacas

Además de evitar multas, retirar el portaplacas mejora la estética de tu vehículo y reduce el riesgo de que sea confundido en caso de verificación o revisión policial. En la CDMX, donde las cámaras de fotomultas están en constante operación, una placa legible también te ayuda a evitar sanciones injustificadas por errores de lectura.

Siguiendo estos pasos, estarás en regla con las disposiciones de tránsito y podrás circular con tranquilidad.