La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó cuatro dictámenes para reformar la Constitución; con ello ya se suman 10 iniciativas del paquete de 20 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado lunes 5 de febrero.
El martes 13 de agosto continuarán las labores de dicha comisión en San Lázaro para la aprobación del resto de iniciativas.
Se prevé que estas reformas pasen al Pleno de la Cámara de Diputados al iniciar la próxima legislatura, en la que Morena y sus aliados contaría con la mayoría calificada para aprobar modificaciones la Carta Magna.
¿Qué iniciativas aprobaron los diputados?
El primer dictamen aprobado por unanimidad fue el que modifica el Artículo 2 de la Constitución sobre la Ley de los Pueblos, comunidades indígenas y afroamericanos que establece reconocer los pueblos indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público.
Los legisladores aprobaron el dictamen que también precisa que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.
Por otro lado, los legisladores avalaron el dictamen que reforma el artículo 4º de la Carta Magna para garantizar que el Estado brinde atención médica, universal y gratuita.
Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, os diputados avalaron la reforma que contempla, también, brindar intervenciones quirúrgicas, estudios médicos, además de medicamentos.
El dictamen resalta que el derecho a la salud se debe reconocer como un derecho que coloque al ser humano en su centro, cualquiera que sea su raza, condición económica, social, de edad o cualquier otra característica o perfil, y potenciarse en la mayor medida posible, para que pueda ser comprendido del diagnóstico, cirugía y hasta procurar el restablecimiento en caso de enfermedad e, incluso, con fines preventivos y de educación en la materia.
Además, miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron por unanimidad la modificación al Artículo 4 Constitucional que establece que la reducción de edad para que adultos mayores puedan recibir pensión no contributiva del Estado y que pase de 68 a 65 años.
Además, el dictamen establece que Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población
También adiciona el artículo 27 que precisa que el Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la entrega de: un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieran ser procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
También que el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.
Los diputados de la de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa que reforma los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política, sobre protección y cuidado animal.
Los legisladores aprobaron por unanimidad con 38 votos la iniciativa sobre protección y cuidado animal que establece que en el Artículo 3 que en los planes y programas de estudio que imparta el Estado se incluyan conocimientos sobre la protección de los animales.
Además, el Artículo 4 precisa la obligación del Estado mexicano para garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, asimismo en el Artículo 73 se faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de protección de los animales.
Durante la discusión se presentaron cinco reservas, dos del PRI, una de Movimiento Ciudadano (MC), una del PAN y una del PVEM, lo cual fue aprobada y establece que en el artículo Segundo Transitorio se contemple la protección de los animales silvestres en la legislación secundaria que se emita, a efecto de que no sean explotados por el ser humano en espectáculos con fines de lucro.
Con información de Proceso y López Dóriga Digital
MSA