¿Comenzó en España? Esta sería la causa del mega apagón

Apagón España

Un apagón de gran magnitud sumió en la oscuridad a millones de personas en la mayor parte de España continental el lunes 28 de abril, con repercusiones que alcanzaron Portugal y algunas zonas de Francia.

La empresa Red Eléctrica, operadora del suministro en España, informó sobre el “cero” o caída total de tensión en el sistema peninsular, activando de inmediato planes de reposición y asegurando que el suministro comenzó a restablecerse por el norte y sur del territorio.

Inicialmente, la incertidumbre sobre las causas desató diversas especulaciones. Desde Portugal, el ministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, no descartó un posible sabotaje cibernético, sugiriendo que la extensión del apagón podría indicar un ataque coordinado.

Sin embargo, esta hipótesis fue rápidamente matizada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien, tras contactar a los jefes de Gobierno de España y Portugal, Pedro Sánchez y Luís Montenegro respectivamente, declaró en su cuenta de X que hasta el momento no había indicios de un ciberataque.

La primera hipótesis oficial sobre el origen del masivo corte de luz provino del operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais). De acuerdo a la empresa, las variaciones extremas de temperatura en el interior de España generaron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como “vibración atmosférica inducida”.

Esta versión fue respaldada por el primer ministro portugués, Luís Montenegro, quien enfatizó que el origen del problema no se localizó en Portugal, sino que “todo apunta” a España.