CNTE pone al menos 13 condiciones para regreso a clases presenciales

Profesores y dirigentes de la Coordinadora insistieron que para un regreso seguro a clases presenciales se deben atender carencias

¿Otro fracaso? Cierran escuela en Campeche tras contagio de profesora 
Foto: municipiospuebla.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puso al menos 13 condiciones para regresar a clases presenciales en todo el país.

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Regreso a Clases Presenciales, profesores y dirigentes de la Coordinadora insistieron que para un regreso seguro a clases presenciales se deben atender carencias, incluso estructurales, en servicios y equipamiento escolar, así como garantizar el acceso a insumos básicos para mantener la desinfección de los centros escolares.

En ese sentido, César Valdovinos, integrante de la comisión de Gestión Educativa de la Sección 18 de Michoacán, reveló que 32.4 por ciento de 18 mil 063 maestros consultados está en riesgo de vulnerabilidad frente al coronavirus; es decir, siete de cada 10 trabajadores de la educación está en riesgo por diversos motivos con el contagio de Covid-19.

A ellos se suma que el 69.4 por ciento de los educadores consultados señaló que existe un riesgo elevado de contagio en el traslado hacia su escuela.

Te puede interesar | Militares reforzarán frontera sur para cuidar a niños migrantes

Por último, de los profesores encuestados, 55.8 por ciento reveló que el sistema eléctrico de sus escuelas está en condiciones regulares o malas.

Por todo ello, dirigentes de la CNTE apuntaron que el regreso a clases presenciales demanda condiciones de seguridad, pero también de acceso a agua potable, electricidad, internet y computadoras.

Por lo cual, le impusieron a las autoridades al menos 13 condiciones para el regreso a las aulas; entre ellas que se haya vacunado a toda la población, dotaciones mensuales de artículos de higiene y limpieza, garantizar el agua potable en los planteles escolares, garantía de conectividad, sanitarios en buenas condiciones, computadoras para atención presencial y en línea, contar con personal médico en las escuelas, entre otras.

Con información de La Razón y La Jornada

MSA