La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a legisladores a no normalizar la violencia contra los periodistas, profesión que es altamente letal en México.
Para la CNDH, los legisladores y autoridades de los diversos órdenes de gobierno, deben abstenerse de normalizar la violencia contra comunicadores y periodistas, pues “a través de expresiones públicas han manifestado felicitaciones y su aprobación hacia agresiones físicas que algunos representantes del gremio han sufrido en fechas recientes”.
Además, la Comisión acusó que algunos miembros del Congreso de la Unión están confundiendo el debate con agresiones que ponen en riesgo la democracia y la libre expresión de las ideas, principalmente cuando normalizan la violencia contra los periodistas que “hacen un trabajo crítico y fundamentado hacia su trabajo como legisladores”, pues minimizan su labor informativa “por utilizar líneas editoriales que consideran contrarias a su ideología política”.
“Las y los legisladores son representantes de todo el pueblo de México y, por ende, su conducta pública y privada ha de regirse por los más altos estándares éticos y morales, lo cual se ve afectado al realizar expresiones (ya sea en redes sociales o plataformas públicas) que fomentan conductas violentas y discursos de odio que contradicen la obligación que tienen, como miembros del Estado mexicano que son, de contribuir a pacificar el país y a coadyuvar a regenerar el tejido social”.
Asimismo, la Comisión a cargo de Rosario Piedra Ibarra precisó que si bien los legisladores no estar de acuerdo con las expresiones o puntos de vista de algunos periodistas, felicitar a quienes ejercen violencia física o verbal en su contra, es una conducta reprobable que va abona a la perpetuación de un círculo vicioso.
Algunos legisladores alimentan campañas
Recordó que desde hace dos años, algunos legisladores tienen una campaña contra la CNDH, la cual “se alimenta de una narrativa que tiende a vulnerar sus alcances de protección y defensa de los derechos humanos”, pues cuestionan su actuar en cuanto a las recomendaciones; en cuanto al caso del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, la CNDH señaló que “no solo demanda la protección de los derechos de un periodista, sino de todos”, independientemente de posturas o ideologías
Dado que no dejan de atacar a comunicadores en el actual sexenio, la CNDH llamó a legisladores a no normalizar la violencia contra los periodistas, profesión que es altamente letal en México.
Con información de Milenio
JZ