La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acusó que se pretende sabotear las elecciones federales de este domingo 2 de junio a través de mensajes y noticias falsas que circulan en las distintas redes sociales para desinformar y desalentar el voto.
En un comunicado, el organismo encabezado por la activista de Morena, Rosario Piedra, explicó que los mensajes van desde un supuesto mensaje del secretario de la Defensa Nacional, con una amenaza al presidente de la República; la masiva difusión en redes del concepto “Golpe de Estado”, la falsificación maliciosa de fotografías para aparentar adhesiones que no existen, la supuesta división de la jornada electoral en dos días, pasando por “consejos” amañados de la forma “correcta” de votar “para evitar la anulación del voto”, así como el inicio prematuro de la jornada electoral en la Embajada de México en España.
“Si revisamos toda nuestra historia es exactamente el mismo modus operandi con el que se han saboteado las elecciones en México, impidiendo por años, por décadas, el cabal ejercicio del derecho a la democracia”, expresó.
Expuso que el hecho de que se perpetren actos tales de desinformación, como los de los últimos días, debe ser motivo de alerta y requiere de atención inmediata.
Por ello, recordó que en agosto pasado de creó el Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia, e inició a través de este un seguimiento cuidadoso, exhaustivo y objetivo para visibilizar mediante un informe periódico todos los focos de violencia política, denunciarlos y así tratar de erradicarlos.
“Las autoridades responsables no sólo deben investigar y sancionar los hechos, sino generar mecanismos para prevenirlos. Es dañino para nuestra democracia que en redes sociales circula información engañosa y falsa con la que se pretende confundir al pueblo de México, pero es alarmante que este tipo de actividades provienen de cuentas que pretenden ser una de las candidatas”, agregó.
La Comisión Nacional también rechazó la veda electoral al referir que “es preocupante que el silenciamiento al que hemos sido sometidos obstaculice nuestra capacidad para cumplir con nuestra atribución constitucional de proteger y promover los derechos humanos, uno de los cuales es el derecho a la democracia” .
Por ello, hizo un llamado a autoridades, instituciones, partidos políticos, personas candidatas, asociaciones empresariales y religiosas, a todos los sectores de la sociedad civil organizada y la población en general a rechazar la violencia política.
“En las elecciones de 2018 se logró derrotar a la violencia política como estrategia electoral. De manera que si queremos continuar por esa vía, y asegurar la consolidación de nuestra democracia, tenemos el deber de desalentar toda expresión de violencia política que tiene su cima en el fraude electoral, y este, a su vez, inicia con la divulgación de mentiras. y campañas de odio, todo esto fermento de los atentados y los asesinatos de candidatos y dirigentes”, externó.
“Vuelve la burra al trigo”… A pesar de que el @TEPJF_informa sentenció que la @CNDH no puede pronunciarse en materia electoral, como establece la Constitución, ese órgano, convertido en ministerio de prensa y propaganda del gobierno, vuelve a intervenir en plena veda. ¡Inaudito! https://t.co/iRJxSQ161Z
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) June 1, 2024
Con información de Vanguardia y La Razón
MSA