CJF avala paro de labores de trabajadores del Poder Judicial

Los consejeros del CJF consideraron que la suspensión de labores es un derecho de las y los trabajadores

CJF avala paro de labores de trabajadores del Poder Judicial
Foto: SDP Noticias / Mario Jasso

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CFJ) avaló este viernes la suspensión de labores de trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en protesta contra la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una sesión extraordinaria, el órgano que administra al PJF sometió a votación la permanencia de la suspensión de labores de sus trabajadores, así como jueces y magistrados que se mantiene desde el pasado lunes 19 de agosto.

En una votación cerrada, con cuatro votos a favor, la mayoría de los consejeros del CJF consideraron que la suspensión de labores es un derecho de las y los trabajadores.

A favor de la suspensión se pronunciaron:

1.- Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también presidenta del CJF.

2.- La consejera Lilia Mónica López Benítez. 

3.- El consejero Sergio Javier Molina Martínez.

4.- El consejero José Alfonso Montalvo Martínez.

En contra de la suspensión de labores en el Poder Judicial Federal votaron Eva Verónica de Gyvés Zárate, Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, quienes sostuvieron que dicha protesta viola el artículo 17 de la Constitución y, por tanto, que no se les debe de pagar a los trabajadores, pero dichos argumentos no bastaron pues la mayoría de los consejeros se pronunciaron a favor de la suspensión.

“Partido en el poder tiene más cola que le pisen”: Trabajadores del PJ a Sheinbaum

La sesión duró poco más de tres horas, donde hubo un intercambio de señalamientos sobre las acciones de los trabajadores, jueces y magistrados que se encuentran en paro desde el lunes. Al final triunfó el bloque de la ministra Piña Hernández.

Este órgano colegiado ha refrendado el derecho de todas las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación de manifestarse pacíficamente”, expone la circular 17/2024.

Consejeros federales llamaron a continuar las labores esenciales de impartición de justicia

La determinación del CJF también señala que, a partir del pasado 19 de agosto (cuando comenzó el paro de trabajadores) “no correrán plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas” a partir de dicha fecha.

Asimismo, los consejeros federales llamaron a continuar las labores esenciales de impartición de justicia, asuntos urgentes que fueron establecidos por el mismo CJF en una circular pasada.

Con el fin de garantizar el acceso a la justicia, el Pleno reitera el deber constitucional de seguir cumpliendo con la actividad esencial de impartición de justicia (…) por lo que todos los órganos jurisdiccionales deberán dar atención a los casos ahí descritos de manera enunciativa y no limitativa”, apunta la circular.

Entre los casos urgentes estipulados por el CJF están: en los Centros de Justicia Penal Federal, la calificación de detenciones y vinculaciones a proceso; en los Juzgados de Distrito, la tramitación de asuntos que impliquen peligro a la vida o integridad de las personas; y en los Tribunales Laborales Federales, los procedimientos relacionados con huelgas.

Con información de Político.mx y El Sol de México

MSA