El reporte “MX: La Guerra en Números”, de T-ResearchMX, señala que, con base al registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 15 de junio 2024, tiempo que lleva el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 189 mil 596 homicidios dolosos en México.
Asimismo, detalla que a lo largo de los 66 meses del sexenio de AMLO, se mantiene una tendencia al alza en el registro de este delito.
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; sin embargo, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue febrero de 2024 con 2 mil 77 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.
En 2021, la disminución fue de 4.1%, en 2022 de 7.1%, y de 4.18% en 2023. Haciendo la comparación de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, la administración actual encabeza el registro de dicho delito con 189 mil 596 incidentes, superior al del Gobierno pasado, con Enrique Peña Nieto, que registró 130 mil 626.
Asimismo, en el periodo de gobierno del exmandatario Felipe Calderón se registraron 102 mil 812 homicidios, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 53 mil 275.
Te recomendamos leer: Estos son los retos económicos que tendrá el gobierno de Sheinbaum
International homicides per 100,000 people, annual.
🇲🇽 Mexico: 28
🇨🇴 Colombia: 27
🇧🇷 Brazil: 22
🇺🇸 US: 7
🇦🇷 Argentina: 5
🇨🇱 Chile: 4
🇨🇦 Canada: 2(World Bank)
— The Spectator Index (@spectatorindex) June 15, 2024