La agencia Reuters informó que los científicos temen una propagación de la gripe aviar y podrían estar varios pasos detrás de una nueva pandemia.
OMS se retracta: muerte de paciente en México no es atribuible a la gripe aviar
Científicos temen una propagación de la gripe aviar; podrían estar detrás de una nueva pandemia
Reuters entrevistó a más de una docena de científicos y varios de ellos llevan vigilando el nuevo subtipo de gripe aviar H5N1 en aves migratorias desde 2020.
De acuerdo con la información, la propagación del nuevo virus en 129 rebaños lecheros en 12 estados de Estados Unidos muestra un cambio que podría acercarlo a ser transmisible entre humanos.
También se han detectado infecciones en otros mamíferos, desde alpacas hasta gatos domésticos.
“Casi parece una pandemia que se desarrolla a cámara lenta”, afirma Scott Hensley, profesor de microbiología de la Universidad de Pensilvania.
“Ahora mismo, la amenaza es bastante baja (…), pero eso podría cambiar en un santiamén”, agregó.
OMS se retracta: muerte de paciente en México no es atribuible a la gripe aviar
Se debe advirtir cuánto antes sobre el riesgo
Asimismo, los científicos indican que en cuanto más pronto se advierta de un salto del virsus de animales a los humanos, las autoridades sanitarias mundiales podrán tomar medidas para proteger a la población; poniendo en marcha el desarrollo de vacunas, pruebas a gran escala y medidas de contención.
La vigilancia federal de las vacas lecheras estadounidenses se limita actualmente a los rebaños antes de que crucen las fronteras estatales.
Los esfuerzos estatales de análisis son inconsistentes, mientras que los de las personas expuestas al ganado enfermo son escasos; dijeron a Reuters funcionarios de sanidad del gobierno y expertos en gripe pandémica.
“Es necesario saber cuáles son las granjas positivas, cuántas vacas son positivas, cómo se propaga el virus, cuánto tiempo permanecen infecciosas estas vacas y cuál es la ruta exacta de transmisión“, dijo el virólogo neerlandés Ron Fouchier, del Centro Médico Erasmus de Róterdam.
Vigilancia de la gripe aviar en humanos es limitada
La doctora Jeanne Marrazzo, directora del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dijo que la vigilancia en humanos es “muy, muy limitada”.
Marrazzo describió la red de vigilancia de la gripe humana de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos como “un mecanismo pasivo de notificación y presentación”. El Departamento de Agricultura del país es más proactivo a la hora de analizar las vacas, pero no hace público qué granjas están afectadas, dijo.
Varios expertos señalaron que los distintos enfoques de las agencias de salud animal y humana podrían dificultar una respuesta más rápida.
Tuvieron que sacrificar más de 50 mil aves.https://t.co/weJ8cPS1Us
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) November 4, 2023
“Si diseñáramos el sistema desde cero, tendríamos una sola agencia. Este no es el único ejemplo en el que tenemos problemas medioambientales o animales que causan problemas humanos”, dijo Gigi Gronvall, experta en bioseguridad del Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria.
Un vocero del USDA dijo que la agencia está trabajando “sin descanso” con los CDC y otros socios en una “respuesta de todo el gobierno”, y agregó que la investigación en curso muestra que “el suministro de alimentos de Estados Unidos sigue siendo seguro, las vacas enfermas generalmente se recuperan después de unas semanas, y el riesgo para la salud humana sigue siendo bajo”.