La organización Causa en Común negó que el proceso electoral pasado fue pacífico y organizado, tal y como el gobierno federal lo afirma. Desde junio del 2023 al junio de 2024 se registraron 67 actores políticos asesinados, 36 aspirantes o candidatos y tres candidatos ganadores:
“No es verdad que las elecciones del pasado 2 de junio fueron ordenadas y pacíficas; no lo fueron antes de la jornada electoral, no lo fueron en varios puntos del país durante la misma, y no lo han sido después. Por lo tanto, tampoco es cierto que las medidas de protección para aspirantes y candidatos fueran efectivas”, señalaron en un comunicado.
La organización agrega que, desde junio de 2023, revisaron cada uno de los incidentes violentos contra candidatos políticos y concluyeron que “se contabilizaron 36 aspirantes o candidatos asesinados, cifra superior a los 30 asesinatos registrados en la elección de 2021 y a los 24 cometidos durante el proceso electoral de 2018”.
Como resultados también obtuvieron que:
- El 31% contendía por Morena (sumándose el 8% por el Partido Verde y el 6% por el PT)
- El 42% lo hacía por la coalición opositora (8 por el PRI, 6 por el PAN y uno por el PRD)
- El 8% corresponde a Movimiento Ciudadano
- El resto de los asesinatos corresponde a partidos locales.
Causa en Común señaló también que, luego del 2 de junio, asesinaron a seis actores políticos, de los cuales tres eran candidatos ganadores.
En total contabilizaron 67 actores políticos asesinados en 18 entidades del país. Los estados con mayor número de casos fueron Guerrero, con 15 casos, Chiapas, con 11, y Michoacán, con 7 asesinatos.
“Como muchas otras atrocidades, este fenómeno es consecuencia de una criminalidad desbordada y de la impunidad con la que actúa. Por ello, Causa en Común insiste en la urgencia de reconocer la ineficacia de la militarización en materia de seguridad pública, y de poner en marcha programas de fortalecimiento institucional de policías y fiscalías”, así finalizaron el documento.
SSPC asegura que datos de violencia en el proceso electoral viene del interés de grupos opositores
El pasado 25 de junio, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el recuento de candidatos y políticos asesinados en anteriores comicios y comentó que “el interés de grupos opositores que han generado la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, lo cual no es cierto”.
La funcionaria comentó que sólo se registraron 12 homicidios de candidatos registrados. También argumentó que en las comisiones anteriores “los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.
Rosa Icela Rodriguez afirma que solo hay registro de 20 periodistas asesinados en el sexenio de AMLO
Con información de Latinus,
ADGP.