Narco controla hasta las tortillas en México: The Washington Post

El crimen organizado se está expandiendo hacia la extorsión contra pescadores, empresas de transporte, constructores y tortillerías. 

Narco controla hasta las tortillas en México: afirma el Washington Post
Foto tomada de Récord

A través de un reportaje realizado por el diario estadounidense Washington Post, señala que los cárteles de México se están extendiendo más allá de la producción de las drogas, por lo que ahora están creando redes de extorsión contra empresas, incluidas las productoras de las tortillas de maíz.

Cabe destacar que, las pequeñas empresas productoras de tortillas son un elemento habitual para los mexicanos, sin embargo, actualmente están siendo amenazadas por grupos criminales, por lo que se han convertido en una transformación de los cárteles que se está extendiendo por toda América Latina.

El narcotráfico está desempeñando un papel cada vez mayor en las economías del país, desde infiltrarse en los puertos marítimos y hasta la extorsión contra pequeñas empresas y de está manera ganar más poder político.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, las redes del narco se han expandido de manera rápida, por lo que la mayoría de los países continentales de América Latina se han convertido en importantes productores o corredores de tránsito de cocaína.

En México, el crimen organizado se encuentra extorsionando a pescadores, vendedores de pollo, constructores, empresas de transporte, gasolineras, productores de tortillas, entre otros.

Con base al Consejo Nacional de la Tortilla, al menos el 15% de las tortillerías, es decir, alrededor de 20 mil tiendas son extorsionadas regularmente. Además, apunta que hace una década sólo un pequeño porcentaje estaba amenazado.

Es importante resaltar que, las tortillerías que se niegan a pagar al crimen organizado son incendiadas o el personal es asesinado a tiros.

  • “Estamos prácticamente en el punto en que los delincuentes fijan el precio de las tortillas”, expresó Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla.

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó la “guerra contra las drogas” respaldada por Estados Unidos, ha diseñado su política de seguridad en torno a programas sociales en lugar de atacar al crimen organizado.

De acuerdo con los últimos datos, señalan que los homicidios disminuyeron un 9% durante los primeros cuatro años de la administración de López Obrador, sin embargo, organizaciones empresariales, grupos de derechos humanos y otros dicen que se está extendiendo un fenómeno más silencioso y pernicioso.

Los cárteles mexicanos, que alguna vez se centraron en el mercado de la droga de Estados Unidos, han fijado su mirada en México, buscando controlar territorio que puedan explotar financieramente como es la extorsión contra la producción de Tortillas en México.

Además, los cárteles mexicanos se están incorporando a los gobiernos locales para maximizar dicho control. En ese sentido, ha hecho que las elecciones en México sean cada vez más violentas, por lo que candidatos locales en la votación del próximo 2 de junio abandonaron la carrera política debido a amenazas.

Cabe destacar que, al menos 34 candidatos a cargos públicos en estas elecciones han sido asesinados, de acuerdo con la consultora Integralia.

Los cárteles mexicanos se han comenzado a diversificar hacia la extorsión, tráfico de migrantes, así como a otros negocios ilícitos desde hace más de una década.

Tortillerías vulnerables a la extorsión

Las tortilleras son un negocio vulnerable a la extorsión, ya que se estas producen fuertes ventas; puesto que los mexicanos consumen 165 libras de tortilla al año y la mayoría de los clientes pagan en efectivo.

Cabe destacar que, el narco no se limita a las pequeñas tortillerías, ya que eclipsa casi todo el proceso de producción de la tortilla. Además, Sinaloa es una potencia agrícola que produce el mejor maíz blanco para la elaboración de tortillas.

Por otra parte, en Cuernavaca, pandillas criminales  extorsionan a las tortillerías por hasta 900 pesos al mes. 

Con información de The Washington Post

Te recomendamos leer: SFP retrocedió en combate a la corrupción con la 4T