Luego de que este martes en conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una “pausa” con Estados Unidos y Canadá por las críticas del embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y el embajador de Canadá, Graeme C. Clark, a la reforma judicial; la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que es una decisión de AMLO frente al “agravio” de los diplomáticos, no obstante, aclaró que hay un diálogo con los principales socios del país.
- “Es una decisión del Presidente de la República, él es hoy el Presidente Constitucional, frente al agravio que cometió el embajador, tanto de Estados Unidos como de Canadá. Lo he comentado, hay muy buena relación con Estados Unidos, con Canadá, con nuestros socios comerciales, hay diálogo, pero hay temas que le corresponden exclusivamente a los mexicanos y mexicanas decididas, como es el caso de la conformación del Poder Judicial”, indicó Sheinbaum en conferencia de prensa.
Te recomendamos leer: Reforma judicial podría discutirse el 3 de septiembre en San Lázaro
Sheinbaum respalda a AMLO por pausa en relación con embajadores de EU y Canadá
Además, agregó que el oficialista tuvo sus razones para tomar dicha decisión, pero que a ella le tocará gobernar a partir del 1 de octubre, asimismo, resaltó que hace semanas tuvo reuniones con el embajador de Estados Unidos y con la comitiva de Joe Biden, pero que hasta el momento no tienen otra reunión con ella.
- “Por supuesto que vamos a respaldar siempre al Presidente de la República, y eso no quiere decir que cambien las relaciones con Estados Unidos y Canadá, pero sí es importante que las y los embajadores de estos países y de otros, sepan que hay temas que le corresponden exclusivamente a los mexicanos y mexicanas, así como nosotros somos respetuosos también de lo que le corresponde exclusivamente al pueblo estadounidense y al pueblo canadiense”, expresó la morenista.
🔴Luego de que el presidente @lopezobrador_ anunciara una pausa en la relación con las embajadas de #EstadosUnidos y #Canadá por pronunciarse en contra de la #ReformaJudicial,@Claudiashein respaldó la decisión del presidente.
“Hay temas que le corresponden exclusivamente a los… pic.twitter.com/QGyJYVnADG
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 27, 2024
De igual forma, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México descartó que la reforma judicial, y ante la pausa de relaciones diplomáticas, vaya a afectar los mercados.
- “Lo que ha ocurrido con el peso no tiene que ver con la reforma judicial. Puede ser un factor que influye, pero no es lo esencial. Es un problema internacional. […] Lo que pasa es que hay quien quiere decir que es la reforma judicial. Lo que hemos dicho nosotros es que no tiene que haber problemas para las inversiones en México, ni para el tratado. Van a estar resguardadas las inversiones, incluso con un mejor Poder Judicial, pues va a haber más Estado de Derecho”, declaró la primera mujer presidenta de México.
Sheinbaum añadió que López Obrador solo está defendiendo la soberanía del país, por lo que no va más allá.
- “No es que el presidente haya dicho algo que no tenga que ver con un antecedente. Entonces es importante siempre, y eso además está en la Constitución, que el Ejecutivo responda en la defensa de nuestra soberanía y no va más allá“, aseveró.
Reforma electoral no se discutirá en septiembre
En cuanto a la reforma electoral, Claudia señaló que no está contemplando que se vuelva a presentar el 1 de septiembre, puesto que sería más adelante.
- “No estamos planteando una iniciativa en este momento, ya nos va a corresponder a partir del primero de octubre“, agregó la excandidata presidencial del oficialismo.
Cabe destacar que, la abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, recordó que planteó tres reformas constitucionales a las que impulsó AMLO, entre ellas programas sociales para niñas y niños, mujeres de 60 a 64 años, la no reelección.
- “Estaremos trabajando la reforma electoral para, fíjense ahora, si se hubiera aprobado la reforma electoral que presentó el presidente no hubiera habido plurinominal, tanto que criticaban a Morena o al presidente de la República de nuestro planteamiento de que no hubiera plurinominal, pero ya lo estaríamos presentando ya como una iniciativa que la presenta la Constitución”, sostuvo.
La reforma electoral será una iniciativa que se presente después del 1 de octubre. “Ya ven, si hubieran aprobado la reforma electoral que propuso el presidente, López Obrador, no habría plurinominales”, refirió Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) en conferencia junto con el… pic.twitter.com/QxI70jIsCb
— @diario24horas (@diario24horas) August 27, 2024