¿Bólido o Meteorito? Esto ocurrió en el cielo de CDMX

bólido o meteorito

La madrugada de este 16 de abril de 2025, los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México fueron sorprendidos por un fuerte estruendo y un destello brillante en el cielo alrededor de las 3:49 a.m.

Videos captados por cámaras de seguridad y ciudadanos muestran un objeto luminoso cruzando el firmamento, seguido de una explosión que hizo vibrar ventanas y activó alarmas de autos. Según expertos, se trató de un bólido, pero ¿qué lo diferencia de un meteorito? Aquí te explicamos todo sobre este fenómeno astronómico que iluminó el cielo de México.

¿Qué es un Bólido?

Un bólido, conocido también como bola de fuego, es un meteoro extremadamente brillante que se produce cuando un fragmento de roca o metal, procedente de cometas o asteroides, ingresa a la atmósfera terrestre a gran velocidad. La fricción con los gases atmosféricos genera un resplandor intenso, superando incluso el brillo del planeta Venus, y en muchos casos, el bólido explota en el aire antes de llegar al suelo. Este fenómeno crea una onda acústica, como la escuchada en CDMX, que puede ser detectada por sismógrafos.

En el caso del evento en CDMX, el proyecto independiente Sismo Alerta Mexicana confirmó que el bólido explotó a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros, con estimaciones posteriores precisando 44 kilómetros de altura. Esto indica que fue un objeto de gran tamaño, aunque no se reportaron fragmentos que llegaran a la superficie.

¿Qué es un Meteorito?

Por otro lado, un meteorito es el fragmento de una roca espacial que sobrevive al paso por la atmósfera y logra impactar la superficie terrestre. A diferencia del bólido, que suele desintegrarse en el aire, el meteorito es un objeto tangible que puede ser recolectado y estudiado. Según el Instituto de Astronomía de la UNAM, los meteoritos son restos de colisiones entre asteroides o materiales desprendidos de cometas, y México es uno de los países con mayor registro de impactos, como el famoso cráter de Chicxulub en Yucatán.

Diferencias Clave entre Bólido y Meteorito

  • Ubicación: Un bólido se desintegra en la atmósfera, mientras que un meteorito llega al suelo.
  • Brillo: Los bólidos son más brillantes que los meteoros comunes y pueden ser visibles incluso de día.
  • Impacto: Los bólidos no suelen causar daños directos, pero su explosión puede generar vibraciones, como las reportadas en colonias como Coyoacán e Iztapalapa. Los meteoritos, al impactar, pueden dejar cráteres.
  • Frecuencia: Los bólidos son más comunes que los meteoritos, ya que la mayoría de los fragmentos espaciales se desintegran antes de tocar la Tierra.

VIDEOS: Meteorito cruza la CDMX; capitalinos despiertan por fuerte explosión