La tarde de este jueves las comisiones del Senado aprobaron el dictamen de la ley de telecomunicaciones que propuso Claudia Sheinbaum, sin discutirla, sin escuchar a la oposición e incluso sin leerla.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la reforma tiene como objetivo no permitir la publicación de mensajes discriminatorios.
¿Qué originó la iniciativa de ley de Comunicaciones?
La iniciativa la anunció Claudia Sheinbaum luego de que el pasado 20 de abril circulara en México un anuncio de Estados Unidos en contra de los migrantes.
Por lo anterior, Sheinbaum indicó el 21 de marzo que buscaría prohibir los anuncios extranjeros con propaganda discriminatoria.
¿Qué dice la ley de telecomunicaciones?
La iniciativa indica que “los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.
Además, se plantea que “se sancionará con una multa por el equivalente de 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital por incumplir la prohibición”.
CENSURA Ley de Telecomunicaciones:
Por su parte los legisladores de oposición afirmaron que la ley de telecomunicaciones de Sheinbaum solo es otro intento de censura en México.
El panista Jorge Triana aseguró que la iniciativa lejos de ampliar las libertades, lo que busca es censurar.
“En lugar de ampliar libertades digitales y garantizar el acceso a la información, Morena opta por el camino a la censura”, compartió.
Según las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en el Senado, la Ley provocará competencia desleal, distorsiones económicas y centralizará funciones en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital.
Por su parte, la bancada del PRI alertó que “la 4T abre la posibilidad de que cualquier dependencia del Gobierno tenga una concesión para vender servicios de internet y telefonía al público en general”.
Superpoder a la Agencia de Transformación Digital
Además, la oposición señaló que la ley de telecomunicaciones también dará “superpoderes2 a la Agencia de transformación Digital entre los que destacan:
- Otorgamiento, revocación y renovación de concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión
- Implementación de proceso de licitación y asignación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico.
- Supervisión de contenidos
- Establecimiento de límites en contenidos publicitarios, a través de “máximos de tiempos publicitarios”
- Emisión de lineamientos para que los concesionarios cumplan Códigos de Ética