Luego que Tesla, del multimillonario Elon Musk, decidió pausar la construcción de la Gigafactory en Nuevo León, ahora se dio a conocer que el fabricante chino de vehículos eléctricos Build Your Dreams (BYD) habría pausado la construcción de una planta en México.
De acuerdo con el portal Bloomberg este martes, la compañía no anunciará, como se tenía previsto, la inversión en una fábrica en nuestro país, sino hasta después de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, que se llevarán a cabo en noviembre próximo.
Indicó que BYD estaría esperando a conocer el resultado de la contienda entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump para tomar una decisión sobre reactivar o modificar el plan de construir una planta de vehículos en el país, por lo que aún no se toma una decisión final.
Asimismo, Bloomberg indicó que la empresa se encontraba explorado tres posibles ubicaciones para la instalación de la planta en México, pero desde hace un tiempo detuvieron la búsqueda.
¿Dónde estaría la planta de BYD en México?
Una de las zonas que estaban consideradas por la empresa china para la construcción de la planta era alrededor de la ciudad de Guadalajara, debido a que en la última década esta área se ha convertido en un centro tecnológico conocido como el Silicon Valley de México.
En febrero, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, visitó la Ciudad de México para el lanzamiento del modelo Dolphin Mini. Durante el E-Prix de la Formula-E también estaban presentes distintos ejecutivos de la empresa china.
Al respecto, la empresa china indicó que “no ha pospuesto ninguna decisión sobre una fábrica en México”, y que continúa trabajando para construir una fábrica con los más altos estándares tecnológicos para el mercado mexicano.
En un comunicado, Stella Li, agregó que el mercado mexicano es muy relevante y que están muy orgullosos “de los resultados de ventas que han posicionado a la empresa muy rápidamente entre las compañías líderes en la industria”.
Estados Unidos planea imponer aranceles del 100 por ciento a los vehículos eléctricos chinos
México ha sido testigo de una oleada de anuncios de inversión por parte de fabricantes de automóviles tanto chinos como occidentales, incluida Tesla. Sin embargo, esta última puso en pausa en julio planes de construir una megafábrica en el país, a la espera del resultado de las elecciones en la Unión Amerciana.
Trump, quien cuenta con el apoyo del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ha amenazado repetidamente con nuevos aranceles a los productos fabricados en México.
BYD está construyendo u opera plantas en Brasil, Hungría, Turquía y Tailandia. Al igual que otros grandes fabricantes de automóviles de su país, la empresa busca ubicar la producción cerca de distintos mercados para evitar aranceles que varios gobiernos están empezando a imponer a los coches eléctricos y vehículos híbridos enchufables importados de China.
Aunque BYD ha dicho que cualquier coche construido en México sería para el mercado local, la posibilidad de exportar sus vehículos al enorme mercado automovilístico como Estados Unidos sería tentadora.
México es un atractivo punto de aterrizaje para los fabricantes de automóviles extranjeros dada su proximidad a Estados Unidos. También forma parte de un tratado de libre comercio de América del Norte con EU y Canadá.
Estados Unidos planea imponer aranceles del 100 por ciento a los vehículos eléctricos chinos. La administración Biden ha dicho que busca que el futuro de la industria automovilística sea fabricado en Estados Unidos por trabajadores estadounidenses.
Estados Unidos también está atenta a cualquier intento de las empresas chinas de exportar coches de México al país, y considerando formas de bloquearlas si tratan de eludir los aranceles, según declaró la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, en una entrevista en mayo.
Con información de El Financiero y El Universal
MSA