El banco BBVA México advirtió que el plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podría comprometer los recursos de los trabajadores.
AMLO reconoce fracaso en materia de vivienda para trabajadores
En un entorno de altos precios y bajos salarios en México, el plan de Claudia Sheinbaum de construir un millón de casas aumenta la oferta del sector inmobiliario, pero presenta riesgos para trabajadores y no resuelve la poca asequibilidad, indicó BBVA.
BBVA: plan de vivienda de Sheinbaum podría comprometer los recursos de los trabajadores
“Se necesitan construir más viviendas, en eso estamos de acuerdo. Este problema de asequibilidad, donde el precio de la vivienda crece muy por encima de los ingresos, creemos que es por restricciones a la oferta”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
En la presentación del reporte “Situación inmobiliaria”, sostuvo que el hecho que el gobierno mexicano cree una empresa estatal enfocada en la construcción no es la mejor solución para atender la accesibilidad de los mexicanos a una vivienda.
“No creemos que la mejor solución a este problema (de asequibilidad) sea que el gobierno las construya”, dijo.
AMLO reconoce fracaso en materia de vivienda para trabajadores
Serrano recordó que una parte del plan de vivienda de Sheinbaum plantea construir al menos 500 mil viviendas con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que compromete ahorros de los trabajadores formales en el país.
“Ahí tenemos una preocupación porque en el Infonavit no son recursos del gobierno federal, son recursos de los trabajadores.
“Entonces hay que cuidar muy bien que sea una actividad rentable, porque si no es rentable los que van a tomar la pérdida son los trabajadores”, comentó.
Construir un millón de casas con una inversión 600 mil mdp
El plan de Sheinbaum propone la construcción de un millón de viviendas durante su mandato, con una inversión estimada de 600 mil millones de pesos (unos 30 mil 188 millones de dólares).
El economista de BBVA pidió manejar con cuidado esta iniciativa porque podría generar distorsiones en el mercado de la vivienda, especialmente si no se toma en cuenta al sector privado en la implementación.
Marissa González, economista de BBVA México, detalló que de 2016 a 2022 el precio promedio de las viviendas en México creció en un 56.9%, mientras que los ingresos laborales apenas aumentaron en un 2.5%.
En un comunicado la organización civil informó que la renta del inmueble no fue registrada en el sistema de bienes raíces de Texashttps://t.co/38wshF3oGQ
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) February 19, 2022
El reporte identificó que la construcción ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en la edificación residencial popular, donde se han registrado incrementos de hasta 14% en la primera mitad de 2024.
Sobre las medidas necesarias para mejorar la asequibilidad, el economista jefe del BBVA propuso un aumento en la oferta de viviendas, especialmente a través de la facilitación de permisos de construcción y una mayor inversión en infraestructura urbana, así como una política menos restrictiva.