Batres explica la eliminación de “propiedad privada” en Constitución de la CDMX

batres-explica-la-eliminacion-de-propiedad-privada-en-constitucion-de-la-cdmx
Archivo

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, explicó la eliminación del concepto de “respeto a la propiedad privada” en la Constitución Política capitalina.

4T elimina “respeto a la propiedad privada” de la Constitución de la CDMX

Batres explica la eliminación de “propiedad privada” en Constitución de la CDMX

A través de su cuenta de X, Batres Guadarrama aclaró “el falso debate de la reforma a la propiedad en la Ciudad de México”.

El funcionario morenista aseguró que la reforma a la Constitución local no modifica el régimen de propiedad en la CDMX.

Asimismo detalló que la reforma la votaron por unanimidad; es decir, los legisladores de todos los grupos parlamentarios: Morena, PT, Verde, PRD, PRI, PAN y bancadas independientes.

También, el jefe de Gobierno capitalino indicó que el dictamen aprobado sólo dice “respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Por lo que el texto aprobado protege así la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social.

4T elimina “respeto a la propiedad privada” de la Constitución de la CDMX

Martí Batres aseguró que en la reforma no hay ninguna facultad adicional del Estado para intervenir en materia de propiedad; y que la propiedad de las personas, su patrimonio, sus bienes, casa y otro tipo posesiones, está asegurada y protegida en los mismos términos ya vigentes y no corre ningún tipo de riesgo.

Por último, precisó que la reforma en cuestión sólo remite al texto vigente del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es decir, no modifica el régimen de propiedad y sólo homologa el texto local con el texto federal, armonizando la norma local con la norma superior.

DC