La propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que será discutida en el Congreso que iniciará labores el próximo 01 de septiembre, representa un “muy alto riesgo” para el sector corporativo en México, alertó el banco estadounidense Bank of America (BofA).
A través de un análisis que difundió a sus clientes, el área de investigación de la institución financiera ubica en esa misma condición los planes que el mandatario federal mexicano planteó para modificar el estatus de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de empresa productiva a pública, asimismo, la eliminación de los organismos autónomos. En los tres casos, anticipa que las reformas sean aprobadas en el Congreso de la Unión.
Cabe resaltar que las tres reformas forman parte del llamado “Plan C”, el cual consiste en profundizar reformas legales en distintos sectores, y a decir de López Obrador tienen como objetivo beneficiar a los ciudadanos y al país y no a una minoría.
Bank of America realizó un estudio denominado
Estrategia de renta variable en México, en el cual hace referencia a la Reforma al Poder Judicial
Señala, y alerta, que los próximos 90 días marcarán la siguiente década en nuestro país#SomosRedd#PoderJudicialDeLaFederación pic.twitter.com/KjWn29a54R
— Noticias RedMX (@noticiasredmx) August 21, 2024
Por lo tanto, BofA espera que la discusión y eventual aprobación de las tres reformas generen volatilidad en corto plazo “todavía nos alientan las oportunidades a largo plazo”.
Por lo anterior, Bank of America no realizó modificaciones a sus portafolios de inversión en México.
Te recomendamos leer: Mayoría de la SCJN aprueba paro del PJ: ministro Laynez Potisek
“Reforma judicial es la más importante”: Bank of America
En el análisis titulado “Los próximos 90 días podrían dar forma a la próxima década para México: mantenerse a la defensiva”, la institución financiera estadounidense indica que la reforma judicial es la más importante puesto que “tiene enormes implicaciones en cómo funciona la democracia” en nuestro país.
- “La reforma más preocupante y consecuente presentada en el Plan C es la constitucional para revisar el sistema judicial, con el objetivo de eliminar a los siete mil 293 jueces en funciones en México, así como a los 11 jueces de la Corte Suprema. El objetivo principal de AMLO es que todos los jueces de México sean elegidos por voto popular”, detalló.
Esta semana, la institución de inversión estadounidense Morgan Stanley recomendó a sus clientes no llevar a cabo inversiones en acciones de algunas empresas mexicanas, asimismo, a reducir su participación en otras, bajo el argumento de que la iniciativa de reforma al Poder Judicial “aumentará las primas de riesgo en México”.