Banco Mundial proyecta nulo crecimiento económico para México en 2025

banco-mundial-proyecta-nulo-crecimiento-economico-para-mexico-en-2025
Archivo

El Banco Mundial (BM) proyectó nulo crecimiento económico para México en 2025, al recortar su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.5 al 0%.

FMI baja previsiones económicas y alerta posible recesión para México en 2025

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento económico para México en 2025

Se trata del mayor ajuste a la baja entre las correcciones que aplicó sobre 15 economías de América Latina.

Los economistas para la región, liderados por William Maloney, estiman que la economía mexicana registrará cero crecimiento este año.

Lo anterior probablemente impactada por la mayor incertidumbre que están generando las políticas comerciales de Estados Unidos (EE. UU.) y la evidencia de que estaba quedándose potencialmente fuera del nearshoring, junto con el resto de la región.

“El escenario menos dinámico se complementa con una mayor incertidumbre de las políticas comerciales de los principales socios comerciales de América Latina, que son EE. UU., China y la Unión Europea”, señalaron.

Al interior de un avance del informe semestral del economista para la región, el llamado LACER, refirieron que el llamado nearshoring “de por sí había pruebas de que la región estaba potencialmente quedándose fuera”.

OCDE, FMI y BM pronostican contracción económica 

Con este recorte, suman tres organismos internacionales que ajustan a la baja su expectativa de crecimiento para México desde marzo, que son:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI); estos últimos anticipan una contracción económica.

FMI baja previsiones económicas y alerta posible recesión para México en 2025

“Si bien esta mayor integración ha creado amplias oportunidades para las empresas y los trabajadores de la región.

“También significa que una proporción significativa de los trabajadores está empleada en industrias exportadoras y por ende está expuesta a posibles vaivenes del comercio internacional”, señalaron

De acuerdo con el Banco Mundial, que en esta ocasión dedica el informe al impacto económico del crimen en la economía regional, destacó el impulso que están otorgando México y los países socios del Mercosur para acelerar el comercio con la Unión Europea.

Mercosur está integrado desde 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y el Uruguay; Venezuela fue suspendido del bloque a partir del año 2016.

Alimentó la corrección a la baja en las expectativas de crecimiento que tiene Banco Mundial para las economías de la región, particularmente, para México.

DC