El gobierno de México presentó una denuncia para intentar suspender la subasta y repatriar una colección de arte prehispánico en París, Francia, de la que se cree que el 95 por ciento de dichas piezas pertenecen al patrimonio cultural mexicano.
“La comercialización de piezas arqueológicas genera condiciones favorables para el recrudecimiento de los saqueos por parte del crimen organizado a través de excavaciones arqueológicos ilícitos”, indicó el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo.
México se opone a la subasta de obras prehispánicas en París
El embajador mexicano en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo anuncia que el Instituto mexicano de Antropología e Historia (INAH) solicita el apoyo de la justicia francesa para impedir la venta de 95 piezas prehispánicas en una subasta en la casa Millon Drouot este miércoles.
Posted by RFI en Español on Tuesday, September 17, 2019
Gómez Robledo detalló que la demanda fue interpuesta la semana pasada por el Instituto de Antropología e Historia (INAH), la autoridad competente en este rubro, ante la Fiscalía General de ese país europeo.
En Conferencia de prensa, expresé que el gobierno de México deplora la decisión de la casa de subastas francesa #Millon, de poner a la venta el 18 sep. más de 120 piezas arqueológicas prehispánicas, 95 provenientes de #México. pic.twitter.com/ivE9w8SA7X
— Juan M Gómez Robledo (@JMGomezRobledo) September 17, 2019
Ante ello, las Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura anunciaron la activación de un protocolo para la recuperación de los bienes culturales de México que incluye una denuncia ante la FGR.
Te puede interesar | Responde Interjet a supuesta amenaza de bomba de una de sus pilotos
Muy relevante para México oponerse por todos los medios legales a ventas de patrimonio histórico en el extranjero. https://t.co/A8eWn506tY
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 17, 2019
En dicha subasta se pretende poner en venta decenas de figurillas coloridas, estatuillas de piedra, placas de jade y cerámica policromadas que dan cuenta de la riqueza de las culturas mayas y olmecas.
En ese sentido, María Villarreal Escarréga del INAH, detalló que 72 piezas provienen de Teotihuacán, Guerrero, Oaxaca y del Sureste de México, región de la cultura olmeca y maya; mientras que otras 23 son de reciente manufactura.
Dichas piezas fueron adquiridas por la pareja de coleccionistas franceses Aurance. Por ello, las 95 joyas prehispánicas serán vendidas al mejor postor el próximo miércoles 18 de septiembre, con una estimación que oscila entre varios cientos de euros y hasta 70 mil euros por un adorno de chamán de cerca de dos mil años de antigüedad.