Austeridad y recortes de AMLO perjudicarían la capacidad de las instituciones

Una crisis en el sector público se avecina ante las propuestas de austeridad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, mismas que ahuyentarán al talento y limitarán capacidad de las instituciones, advierte un documento intitulado “Análisis de los Lineamientos de Combate a la Corrupción y Aplicación de una Política de Austeridad Republicana.

El documento, realizado por un grupo de actuales y exservidores públicos, detalla que la reducción en 70 por ciento en número de plazas de confianza en la administración pública federal y topar los salarios a 108 mil pesos, vislumbra un fracaso en el gobierno del tabasqueño.

Según el documento, y de acuerdo con el Censo de Gobierno 2017 elaborado por el INEGI al cierre de 2016, en la Administración Pública Federal (APF) laboraban un millón 567 mil personas en 319 entes públicos. De ese total, el 20.3 por ciento ocupaba puestos de confianza, es decir, casi 318 mil personas. Así, con motivo de la medida propuesta, serían motivo de despido un total de 222 mil 600 personas, con la consecuente desaparición de los respectivos puestos y plazas que ocupan.

Es decir, las dependencias operarían únicamente con el 30 por ciento del personal de confianza, lo que impactará de manera negativa en la capacidad del Ejecutivo para realizar su función de forma eficiente y eficaz.

Andrés Manuel López Obrador y su equipo de colaboradores, tendrán que pensar en una solución sensata, la cual debería basarse en cimentar un Estado de derecho con una Fiscalía autónoma y con recursos, e instituciones fuertes que también lo sean, en vez de debilitarlas con austeridad mal entendida.

Si el gobierno de AMLO fracasa, los mexicanos pagaremos los “platos rotos”. Tendrá que ver cómo alimenta a su base más radical para evitar se le venga encima. Pero, ese escenario, es de pronóstico reservado… ¿o no?