Antonio Attolini, militante de Morena, hizo el ridículo al defender al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante el “space” organizado en Twitter en apoyo al periodista Carlos Loret de Mola.
Organizan “space” en Twitter para apoyar al periodista Loret de Mola
Y es que durante el debate masivo, donde participaron más de 65 mil personas para mostrar su apoyo a Loret de Mola y repudiar el uso de los recursos públicos por parte del mandatario tabasqueño para exhibir cuánto ganó el comunicador en 2021; el morenista Attolini Murra cuestionó si era o no de interés público que López Obrador haya revelado los datos de Loret.
Sin embargo, tras recibir críticas de varios participantes, Antonio Attolini terminó por aceptar que las palabras del Ejecutivo federal no habían sido apegadas al marco legal; por lo que intentó dirigir el debate hacia uno de los puntos que mencionó AMLO en su conferencia mañanera.
Attolini hizo el ridículo al defender a AMLO
“¿Es de interés público que el presidente de la República, en lo que puede parecer o considerarse un acto de autoridad, señale o revele los ingresos de un ciudadano con notoriedad pública?”, dijo el morenista en un intento por defender al presidente.
Lo anterior causó críticas por lo que Attolini no tuvo más que aceptar la ilegalidad hecha por López Obrador.
“Mira, tanto el 16 constitucional, el código fiscal, como el código de datos personales establecen que esto no puede suceder.”, aceptó Attolini e intentó desviar el tema.
“Nada más hay un detalle que nos permite discutir esto en términos políticos. El propio Carlos lo señala en su video; y creo que además es chusco en cómo lo presenta el presidente.”, mencionó Antonio.
Asimismo, el morenista indicó que “Carlos Loret de Mola no trabaja en Televisa desde 2019 y se presentaron ingresos en 2021 por 11 millones de pesos, de algo que no es real. El presidente además menciona que es información que le hicieron llegar y que habría de solicitar al INAI una investigación en el SAT”.
En el “space”, organizado por @SocCivilMx, estuvieron más de 65 mil personas conectadas, entre ellas políticos, analistas, comunicadores, profesionistas, estudiantes y sociedad en general.https://t.co/VdoOHsH3dd
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) February 14, 2022
DC