La pensión, ya sea la otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es un derecho al que tienen acceso los trabajadores del sector formal mexicano que cumplan con los requisitos establecidos en las normativas correspondientes.
Por ello, los trabajadores del sector formal mexicano deben estar muy atentos a sus datos, pues un error en estos puede provocar que no puedan acceso a la pensión.
Bajo este contexto, las personas trabajadoras del sector formal mexicano que cotizan ante el IMSS tienen que acudir constantemente a las oficinas de este organismo para corroborar que su información personal sea correcta.
Y es que se han dado casos en los que las personas jubiladas reportan que, por duplicado en su Número de Seguro Social (NSS), el dinero de la pensión a la que tienen derecho lo reciben otras personas.
Corrección de datos en IMSS
Cabe tener en cuenta que, en la actualidad, la corrección de datos personales en el IMSS se puede llevar a cabo en línea y de forma presencial en la subdelegaciones del organismo de seguridad social.
Para realizar la corrección de datos personales se necesitan los siguientes documentos:
1.- Copia certificada del Acta de Nacimiento. Original.
2.- Identificación oficial vigente. Original.
3.- Clave Única de Registro de Población (CURP)*. Original.
4.- Comprobante de domicilio. Original.
5.- Documento expedido por el IMSS que contenga el Número de Seguridad Social (NSS). Original y copia.
6.- Solicitud de regularización y/o corrección de datos personales del asegurado. Original.
7.- Se tomará como original la impresión de la constancia CURP en papel bond emitido por el RENAPO.
Cabe señalar que en caso de autorizar que la solicitud la realice otra persona, deberá presentar además de los documentos antes señalados la identificación oficial vigente de quien lo solicita:
1.- Para representante legal, presentar Poder Notarial que lo acredite en original.
2.- En caso de fallecimiento, presentar Acta de Defunción del asegurado en original y copia.
3.- Si eres esposa o esposo, Acta de Matrimonio en original; si eres hijo del asegurado, copia certificada del Acta de Nacimiento en original; si eres padre o madre del asegurado solo deberás presentar tu identificación oficial vigente.
4.- En caso de tratarse de concubina o concubinario, constancia testimonial con que acredite el concubinato expedida por la autoridad judicial competente en original.
Con información de Debate
MSA