Así puedes tener la canasta básica totalmente gratis en el Edomex

Se estima que alrededor de 80 mil familias mexiquenses resulten beneficiadas con el programa “Canasta Alimentaria del Bienestar”

Así puedes tener la canasta básica totalmente gratis en el Edomex
Foto: luznoticias.mx

En un esfuerzo constante por enfrentar la inseguridad alimentaria y elevar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado de México puso en marcha el programa “Canasta Alimentaria del Bienestar”, que va dirigido a personas en situación vulnerable cuyo acceso a la alimentación es limitado. 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) estima que alrededor de 80 mil familias mexiquenses resulten beneficiadas a partir de este apoyo.

¿En qué consiste el programa y qué alimentos y productos ofrece?

La “Canasta Alimentaria del Bienestar” puede ser entregada a personas de 2 hasta 64 años que vivan en Estado de México y que carezcan de alimentación nutritiva y de calidad.

Los paquetes alimentarios se ofrecerán manera gratuita a la población que cumpla con los requisitos y contará con los siguientes alimentos y productos, entre otros más:

1.- Aceite comestible

2.- Avena 

3.- Arroz

4.- Atún

5.- Chícharos con zanahoria

6.- Blanqueador

7.- Detergente en polvo

8.- Frijol

9.- Garbanzo seco

10.- Harina de maíz nixtamalizado

11.- Jabón de tocador

12.- Lenteja

13.- Leche en polvo

14.- Pastas

15.- Papel higiénico

Para los beneficiarios de 2 y hasta 5 años y 11 meses de edad que no estén escolarizados, podrán recibir paquete alimentario, en 1 y hasta en 12 ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal.

Mientras que aquellos que tengan de 6 y hasta 64 años de edad tendrán derecho a paquete alimentario en una y hasta en seis ocasiones.

¿Cuáles son los requisitos?

En el caso de la población con 2 y hasta 5 años con 11 meses de edad:

1.- Residencia en Estado de México. 

2.- No contar con registro en el sistema de educación pública.

3.- Tener carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, y presentar algún grado de desnutrición (leve, moderada o grave).

4.- Llenar el Formato de Registro.

5.- CURP de la persona beneficiaria.

6.- Acta de nacimiento de la persona beneficiaria.

7.- Copia de identificación oficial vigente del padre o tutor, que contenga fotografía, CURP y domicilio en Estado de México. 

Respecto a las personas de 6 hasta 64 años de edad:

1.- Residencia en Estado de México.

2.- Tener carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, y presentar algún grado de desnutrición (leve, moderada o grave).

3.- Llenar el Formato de Registro.

4.- Copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, CURP y domicilio en el Estado de México.

5.- Para los menores de edad, acta de nacimiento y CURP.

Con información de Político.mx y ADN 40

MSA