Así puedes rentar departamentos en la CDMX por 2500 pesos

Martí Batres presentó un programa piloto con el cual apoyar a jóvenes al brindar alquiler accesible de vivienda en la capital del país

Así puedes rentar departamentos en la CDMX por 2500 pesos
Foto: elmomentoveracruz.mx

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un programa piloto con el cual se busca apoyar a jóvenes al brindar alquiler accesible de vivienda en la capital del país.

En conferencia de prensa, Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, explicó que uno de los beneficios del programa piloto “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024” es que los jóvenes podrán habitar una vivienda por una renta que ascenderá de entre 2 mil 500 y 5 mil pesos, más una cuota de mantenimiento del 10 por ciento.

Detalló que las viviendas en renta serán de una superficie de 40 m2 (como mínimo), contarán con los servicios básicos (agua potable, luz, gas y teléfono) y estarán cerca de los principales medios de transporte de la CDMX.

El objetivo es ayudar a los jóvenes, sobre todo a aquellos que están llevando a cabo proyectos universitarios, educativos, a tener un lugar de renta que sea muy económico, que sea muy barato, en el que puedan vivir”, explicó.

Y agregó: “Tenemos ya un lugar donde se van a edificar 150 viviendas y estas se van a destinar a la renta. Estas rentas serán rotativas, es decir, los jóvenes que renten ahí podrán estar cinco años, con una extensión máxima de dos años adicionales, es decir, más o menos el tiempo que dura la realización de una carrera universitaria y algunos otros elementos administrativos, servicio social, titulación, etcétera”.

Agregó que aquellos jóvenes que formen parte de este programa tendrán la posibilidad de rentar la vivienda por un tiempo de cinco años, postergable a dos años más; transcurrido este tiempo, el departamento quedará libre para que otra persona que cumpla con los requisitos, lo ocupe.

Características del programa 

Este nuevo programa tiene por objetivo construir 150 viviendas, el primer edificio programado estará ubicado en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, y contará con una inversión inicial cercana a los 147 millones de pesos que provienen de los ingresos que recibe cada año Servicios Metropolitanos (Servimet).

Aunque no se detalló en qué colonia o alcaldía se ubicarán las demás estas viviendas, Batres Guadarrama aseguró que ya se ha seleccionado el espacio y el lugar donde se construirán.

Los jóvenes podrán rentar un departamento durante cinco años, con posibilidad de prórroga a siete años. Está diseñado de esta manera pensando en el tiempo estimado que dura una carrera universitaria. 

Las rentas serán rotativas; es decir, una vez que se cumpla el periodo estimado, nuevos inquilinos podrán ocupar el departamento.

Las viviendas tendrán como mínimo entre 40 a 45 y como máximo 60 metros cuadrados de superficie, y contarán con los servicios mínimos para su habitabilidad.

Adicionalmente, todos los departamentos estarán próximos a las estaciones del Metro y servicios de transporte urbano de la Ciudad de México. 

Cabe aclarar que para ser beneficiario del programa, los jóvenes necesitan forzosamente recibir ingresos, de acuerdo a lo informado por el jefe de Gobierno de la capital. 

¿Cuáles son los requisitos?

Entre los requisitos para ser beneficiarios del programa se encuentran: 

1.- Tener entre 18 y 29 años de edad 

2.- Residir en la Ciudad de México

3.- Desempeñar actividades laborales o académicas en la CDMX

4.- No contar con un salario mayor a 15 mil 135 pesos al mes

5.- No contar con una vivienda propia

¿Cuánto costará la renta? 

Cabe señalar que el programa piloto estará dirigido a personas que trabajen o estudien en la CDMX, y tengan ingresos no mayores a 7,000 o 14,000 pesos mensuales.

Aunque en esa zona la renta es de aproximadamente 13,000 pesos en promedio, de acuerdo con la información dada a conocer por los funcionarios, la renta por cada uno de los departamentos será de entre 2,500 a 5,000 pesos mensuales, más un 10% adicional por cuota de mantenimiento; tomando en cuenta que una renta promedio de un departamento es de 13 mil pesos, según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

¿Qué condiciones existen?

1.- Las viviendas tienen de 45 a 60 metros cuadrados.

2.- Los interesados deben inscribirse a una convocatoria en una fecha aún sin definir.

3.- Se rentarán por un espacio de 5 años.

4.- La renta se puede postergar solo dos años más.

5.- Estas viviendas jamás serán puestas en venta.

Con información de dondeir.com y W Radio

MSA