Así podría intervenir el crimen organizado en la elección de jueces y magistrados

José Ramón Cossío alertó que si se aprueba esta iniciativa podría llevar a la creación de “señores de horca y cuchilla” que se vendan al mejor postor

Así podría intervenir el crimen organizado en la elección de jueces y magistrados
Foto: Midjourney / Perú21

José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su preocupación por la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial, al advertir que jueces sin experiencia podrían integrar el sistema judicial.

En ese sentido, dijo que si se aprueba esta iniciativa podría llevar a la creación de “señores de horca y cuchilla” que se vendan al mejor postor debido a una supuesta autonomía total.

Un juez nuevo, sin experiencia y sin sentirse sometido a la racionalidad jurídica, va a entrar en un mundo que incipientemente se ha comenzado a transformar, yo no quiero saber qué va a suceder ”, dijo.

Y agregó: “Me temo que la falta de una de una racionalidad jurídica acabe por generar una racionalidad puramente política, en el mejor de los casos, o una racionalidad completamente autónoma de los juzgadores que los lleve a convertirse, lo digo con muchísimo cuidado, pero es la experiencia que se ha dado en otros países, en señores de horca y cuchilla, que se puedan vender al mejor postor, porque no están sometidos a nadie”.

Crimen organizado podrían asesinar a juzgadores que no respeten acuerdos

Durante su participación en la conferencia magistral titulada “La reforma judicial, sus implicaciones”, organizada por el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, el jurista criticó la propuesta que jueces, ministros y magistrados sean electos por medio del voto popular pues aseguró que existen riesgos para aquellos juzgadores que busquen un lugar en el Poder Judicial; uno de ellos, dijo, es que corren el riesgo de ser asesinados por el crimen organizado.

Podríamos imaginar organizaciones criminales que están financiando las campañas electorales de ciertos sujetos para tenerlos como sus jueces, podríamos imaginar situaciones de violencia sobre los juzgadores… yo creo que si es posible hacer estas consideraciones teniendo como referente lo que aconteció en las últimas elecciones también con un número muy importante de personas que se estaban postulando para las elecciones cargos públicos que han sido asesinados o que se retiraron de la contienda por las amenazas que les hicieron”, indicó. 

Por otro lado, expresó que la reforma judicial se ha convertido en un “campo de disputa política” entre el presidente saliente, López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Alrededor del Poder Judicial se da una disputa sobre quien manda, quien va a mandar actualmente y en las próximas semanas entre el Presiente saliente y la Presidenta entrante”, dijo.

Esta tensión, indicó, se refleja en las contradicciones observadas entre los líderes de las mayorías legislativas actuales, quienes dejarán sus cargos a partir del 1 de septiembre. 

Juzgadores Federales rechazan reforma judicial de la 4T: “Destruirá la división de Poderes”

Cossío reconoció la importancia de impedir que los partidos políticos y el poder económico financien a quienes buscan ser jueces a través del voto directo, secreto y universal, como plantea la iniciativa del Ejecutivo.

Sin embargo, criticó que los juzgadores sean elector por el voto ciudadano, argumentando que podría atraer la influencia del crimen organizado, financiando campañas electorales y presionando a los futuros juzgadores.

Podríamos imaginar organizaciones criminales financiando campañas de ciertos individuos para tenerlos como sus jueces, o situaciones de violencia contra juzgadores que no cumplan con los acuerdos de estos grupos”, alertó .

El exministro subrayó que, en la modernidad, los jueces deben actuar como contrapesos del poder gubernamental, protegiendo los derechos humanos y la división de poderes, y no como acompañantes del gobierno.

Esta visión, enfatizó, busca garantizar que los jueces actúen en beneficio de todas las partes involucradas, protegiendo especialmente a las minorías frente a posibles abusos de las mayorías.

Con información de El Universal y El Imparcial

MSA