Así fue como la DEA supo que crimen organizado financió campaña de AMLO de 2006

Continúan saliendo a la luz pruebas de cómo el crimen organizado financió la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006

Así fue como la DEA supo que crimen organizado financió campaña de AMLO de 2006
Foto: grupomarmor.com.mx

Continúan saliendo a la luz pruebas de cómo el crimen organizado financió la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

Cabe recordar que en días recientes, Tim Golden, reportero de la agencia de noticias estadounidense ProPublica, reveló un reportaje en el cual se exhiben testimonios de la Administración de Control de Drogas (DEA), las cuales señalan que el Cártel de Sinaloa entregó 2 millones de dólares a uno de los asesores del político tabasqueño para su campaña presidencial en 2006.

Ahora, salieron más detalles de cómo este gripo criminal entregó dinero para dicha campaña.

Para ello, tenemos la columna de Peniley Ramírez, titulada “Operación Polanco”, en la cual detalla cómo se entregó dinero del narco a la campaña de López Obrador.

En su texto, la columnista de El Reforma explica que en agosto del año pasado recibió un documento en el cual la DEA expone una reunión entre Nicolás Mollinedo, entonces colaborador de López Obrador, y el empresario Mauricio Soto, quien entregaría dinero proveniente de la organización criminal encabezada por Beltrán Leyva a la campaña presidencial de Andrés Manuel.

En ese sentido, expuso que Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, declaró que él organizó el encuentro para la entrega del dinero.

Entonces, “La Barbie” designó a un socio como su enlace con la campaña de AMLO. Esta persona, muy conocido en casos judiciales mexicanos como el testigo “Jennifer”, era responsable de pagar sobornos del crimen organizado a oficiales del gobierno”, escribió.

Por otro lado, relató que previo a la elección presidencial de 2012, la DEA buscó que el empresario Soto introdujera a un colaborador con Mollinedo para recordarle el “apoyo económico” que recibió AMLO en 2006.

Asimismo, le ofrecerían 5 millones de dólares, los cuales lavarían a través de un sistema bancario.

Un mensajero debía entregar los primeros 100 mil dólares al colaborador de AMLO, Luego, la Secretaría de Seguridad Pública, entonces liderada por Genaro García Luna, lo detendría, decomisaron el dinero, no arrestarían al mensajero y grabarían llamadas sobre el decomiso entre los colaboradores de la DEA y de López Obrador”, apuntó.

MSA