ASF detecta anomalías millonarias en refinerías de Pemex

En las refinerías donde se hallaron estas irregularidades son la de Tula, en Hidalgo; Minatitlán, en Veracruz; y Salamanca, en Guanajuato

ASF detecta anomalías millonarias en refinerías de Pemex
Foto: Expansión

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó una serie de irregularidades millonarias en contratos para el mantenimiento de tres refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un daño o perjuicio a la hacienda pública federal o al patrimonio de la subsidiaria de Transformación Industrial que alcanza los 40.2 millones de pesos.

En la Segunda Entrega de Informes Individuales del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, el órgano fiscalizador detalló que en las refinerías donde se hallaron estas irregularidades son la de Tula, en Hidalgo, con 28 millones de pesos; Minatitlán, en Veracruz, con 7.2 millones de pesos, y Salamanca, en Guanajuato, con cerca de cinco millones de pesos. 

Como parte de la auditoría a Pemex Transformación Industrial para la refinería de Tula, la ASF revisó ocho contratos, de los cuales seis son de servicios (uno incluye dos órdenes de compra) y dos de adquisiciones.

El contrato con mayor monto de daño fue el relacionado a los servicios de modernización de los turbocompresores para la planta Hidros 1 de la refinería Tula, por 10.5 millones de pesos, pues no se aplicaron las penas convencionales al contratista por atraso en la ejecución de los servicios de modernización, ya que no se cumplió con el plazo contractual de 45 días naturales.

El otro más alto fue por un monto de 8.8 millones de pesos, por los pagos improcedentes realizados, más los intereses generados desde la fecha de su pago hasta la de su recuperación; dicho contrato corresponde al suministro e instalación de bombas de vacío, motorreductores de velocidad, motobombas y válvulas.

En el caso de la refinería de Minatitlán, la ASF indicó que para el proyecto en 2021 se revisaron cinco contratos de obras a precios unitarios.

En el pliego de observaciones se apuntan dos irregularidades que suponen un daño para Hacienda o para Pemex Transformación Industrial, el principal es por la falta de acreditación de la aportación para el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) en dos contratos: el de restauración de la Torre de Enfriamiento CT-101 y para la rehabilitación de la Red contra Incendio de las diferentes instalaciones de proceso y áreas de almacenamiento.

En la refinería de Minatitlán también se presume un daño por 469 mil 929 pesos por los pagos en exceso más los intereses correspondientes realizados con cargo en el contrato de obra a precios unitarios para la restauración de torres, recipientes, tanques, filtros y reactor de la planta de alquilación.

Mientras, en el caso de la refinería de Salamanca, para los efectos de fiscalización de los recursos federales ejercidos en 2021, la ASF revisó cuatro contratos: uno de mantenimiento y rehabilitación, uno de conservación y mantenimiento, y dos de instalación, configuración y puesta en marcha del sistema de medición.

En esta planta, el mayor monto detectado como daño fue por 2.8 millones de pesos por los pagos en exceso realizado, más los intereses generados desde la fecha de pago hasta su reintegro, en un concepto de catálogo, el contrato es referente al mantenimiento y rehabilitación de un convertidor de una planta catalítica.

Con información de Diario de México y Forbes México

MSA