Aseguran aserradero ilegal en San Salvador Cuauhtenco, en Milpa Alta

aserradero ilegal Milpa Alta

El Gobierno capitalino a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), realiza acciones para prevenir y erradicar la tala ilegal en los bosques de la Ciudad de México.

Gracias a los diversos operativos implementados, trabajos de vigilancia, resguardo y atención de denuncias anónimas, fue asegurado un aserradero clandestino en las inmediaciones del pueblo de San Salvador Cuauhtenco, en la Alcaldía Milpa Alta.

Con la finalidad de erradicar una de las principales actividades ilícitas que amenazan la biodiversidad y riqueza natural de los bosques de la demarcación, en seguimiento a diversas denuncias ciudadanas se puso en marcha un operativo de protección y vigilancia entre la Corenadr, la Guardia Nacional, la Dirección General de Inteligencia Policial, la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Gracias a ello y a la rápida reacción en trabajo interinstitucional, fue asegurada maquinaria, motores eléctricos, ganchos, cadenas, dos torres y madera en un aserradero, cuyo funcionamiento era ilegal al igual que los productos forestales que ahí se encontraban, por lo que se procedió a su clausura.

La maquinaria incautada y los productos forestales serán trasladados a un depósito en las instalaciones de la Corenadr, en San Luis Tlaxialtemanco, Alcaldía Xochimilco, para su debido resguardo.

Pese a los incidentes violentos ocurridos el pasado 2 de agosto en el poblado de Huitzilac, Morelos, cuando grupos de talamontes incendiaron cuatro vehículos oficiales de la Corenadr, los operativos contra la tala ilegal de árboles continúan.

Al día de hoy, se implementan filtros de seguridad en puntos estratégicos de la Alcaldía Milpa Alta, con la finalidad de inspeccionar vehículos que posiblemente puedan transportar madera de manera ilegal tanto a Xochimilco como Tláhuac o Iztapalapa.

Parte de las actividades de monitoreo y vigilancia para la preservación de los bosques de la Ciudad de México, consisten en implementar acciones a corto y mediano plazo, además de concientizar a la población sobre el cuidado y resguardo de las áreas naturales protegidas.