La noche del pasado 15 de octubre, autoridades norteamericanas detuvieron al extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, esto a petición de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) que lo acusa de tener supuestos nexos con el narcotráfico.
Ello provocó muchas dudas sobre los motivos que hay detrás de este hecho, sin embargo ello pudo tratarse de una venganza; para ello el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera habría hecho señalamientos en contra de Cienfuegos Zepeda, esto en represalia por la lucha que encabezó en contra del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con El Universal, la detención del extitular de la Sedena es apenas el principio de una serie de acusaciones e investigaciones que realiza el gobierno de Donald Trump, a través de la DEA y otras agencias federales, en contra de algunos funcionarios del expresidente Enrique Peña Nieto, esto a raíz de las declaraciones de “El Chapo” Guzmán.
Te puede interesar | México necesita políticas sólidas, “AMLO ha sido un desastre”: Barry McCaffrey
Cabe recordar que durante la administración de Enrique Peña Nieto se fijó una lista de 122 presuntos criminales cuya captura sería “prioritaria” para su gobierno, esto en el marco de la lucha contra el crimen organizado.
Y dentro de ese combate se detuvieron a 21 personas, entre ellos líderes, operadores financieros y jefes sicarios del Cártel de Sinaloa; siendo la captura de “El Chapo” Guzmán la más relevante.
Por ello, ¿por qué autoridades norteamericanas detuvieron a Salvador Cienfuegos si él fue quien encabezó la lucha contra el crimen organizado durante el sexenio de EPN?
De acuerdo con militares y marinos de alto rango consultados por el Itinerario Político del periodista Ricardo Alemán, en este este detención habría participado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al sostener que él habría dado la orden de entregar a Salvador Cienfuegos a la DEA, esto luego de que no hubo reclamos o una exigencia por parte del Estado Mexicano, ni del presidente mismo para defender a este general mexicano.
¿Coincidencia?
No hay que olvidar que fue el propio López Obrador quien ordenó liberal al hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán López, durante el operativo fallido que se llevó a cabo el pasado 17 de octubre del 2019.
¿Qué otras pruebas necesitan para entender que AMLO y la 4T no le interesa combatir al crimen organizado?
Con información de Milenio y insightcrime.org