Aprueban Ley Paola Buenrostro, que fue propuesta desde 2021. Esta ley tipifica los transfeminicidios en CDMX y los castiga con penas de 35 hasta 70 años de cárcel.
Este jueves 18 de julio de 2024, la comunidad trans celebró un logro histórico para hacer justicia a los cientos de casos de asesinatos contra las mujeres trans en la CDMX, pues aprobaron la Ley Paola Buenrostro en lo general en el Congreso local, con 47 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención.
Esto sucede luego de tres años, porque presentaron la propuesta desde 2021. La nombraron Ley Paola Buenrostro en memoria de una trabajadora sexual asesinada en 2016. Este fue el primer caso en la Ciudad de México que se investigó en la categoría de transfeminicidio.
Sin embargo, este caso no obtuvo la justicia merecida, pues el asesino de Paola Buenrostro quedó libre debido a negligencias del Ministerio Público en la investigación.
Sin embargo, su caso fue importante para que ahora esta ley exista. Con ella, se reconocen y castigan los transfeminicidios como tales en la CDMX, además de que brinda herramientas para conocer sus causas, motivaciones y garantizar acceso a la justicia sin revictimización por realizar actividades como el trabajo sexual o por su identidad de género.
Hoy es día histórico para la Ciudad de México: el @Congreso_CdMex acaba de aprobar la Ley “Paola Buenrostro” que busca tipificar el delito de transfeminicidio.
Mi total reconocimiento a @kenyacuevas101 por impulsar esta lucha de la población 🏳️⚧️ . Mi admiración y cariño siempre. pic.twitter.com/Fh8yFa7CZ7
— Citlalli Hernández M (@CitlaHM) July 18, 2024
Con información de Animal Político,
ADGP.