Ante la pandemia, pide ONU a México suspender deportación de migrantes

Desde antes de la emergencia sanitaria, la 4T ya violaba los derechos humanos de las personas en movilidad

Migrantes
Especial

Por medio de un comunicado la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos le solicitó a México suspender temporalmente el retorno obligado de migrantes, por lo menos el tiempo que dure la pandemia por COVID-19.

En ese sentido, también pidieron establecer mecanismos para la regularización de personas así como garantizar su pleno acceso a las medidas de protección y atención oportuna en salud.

Por otro lado, el organismo que preside Michelle Bachelet expresó su “extrema preocupación” por la vulnerabilidad de las personas en movilidad ante la emergencia sanitaria global.

“Es de especial preocupación la situación de las personas retornadas sin condiciones de voluntariedad, salubridad y dignidad. En este sentido, se ha documentado la presencia de personas migrantes centroamericanas que fueron llevadas hasta la frontera entre México y Guatemala, que permanece cerrada, y enfrentan dificultades para llegar por la vía regular a su país de origen.

“Se debería considerar la posibilidad de suspender temporalmente los retornos forzados a la región durante la pandemia; establecer mecanismos para la regularización de personas y garantizar su pleno acceso a las medidas de protección y atención oportuna en salud. Sin embargo, de continuar con los retornos, éstos sólo podrían llevarse a cabo si cumplen con el principio de no devolución y con la prohibición de las expulsiones colectivas, así como con las garantías del debido proceso”, reza la nota informativa.

La ONU también destacó que el cierre de fronteras ha traído como consecuencia que un gran número de migrantes —incluyendo niñas, niños, adultos mayores y mujeres— hayan quedado varados en sitios fronterizos.

Antes esta situación, dichas personas permanecen en campamentos improvisados, “en situación de calle, en comunidades o centros de acogida, en los que no siempre se han implementado los protocolos sanitarios para protegerlas según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Aunado a lo anterior, la personas en movilidad son especialmente vulnerables a comportamientos que las estigmatizan y discriminan, pero estas actitudes se agravan con las creencias que las asocian con la propagación del coronavirus. 

Caber recordar que la administración de Andrés Manuel López Obrador —bajo el escudo de la Guardia Nacional— han violado los derechos humanos de los migrantes, incluso antes de la pandemia, pues se convirtieron en el muro fronterizo de Donald Trump.

Con información de El Sol de México